
Ciclista Egan Bernal da su «voto de confianza» a Federico «Fico» Gutiérrez
18 de mayo de 2022
Ecopetrol anuncia acuerdos para impulsar transición energética y transferencia tecnológica
19 de mayo de 2022En su visita oficial a Londres el presidente Iván Duque Márquez, en su encuentro con el Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson, abordaron asuntos como el cambio climático, la migración, la seguridad y el Acuerdo Comercial entre Colombia, Perú y Ecuador, por una parte, y Reino Unido por otra.
El primer mandatario manifestó que Colombia ya culminó todos los trámites internos constitucionales y legales para la entrada en vigor del TLC con el Reino Unido. Explicó que luego de la firma de este Acuerdo, que se dio en mayo del 2019, pasó al Congreso de la República que lo aprobó en 2020 y ya también fue ratificado por la Corte Constitucional en marzo de este año.
A raíz de la salida del Reino Unido de la Unión Europea fue necesario adelantar una negociación, aunque los dos países acordaron dar continuidad a lo pactado en el marco del Acuerdo con la Unión Europea, vigente desde 2013, mientras entra en vigencia el Acuerdo con Reino Unido.
Este se pondrá en vigor en unas semanas, por esa razón, en el marco del encuentro con las autoridades británicas el mandatario de los colombianos señaló que sin duda este será un instrumento que dinamizará aún más el comercio y la inversión entre los dos países.
El diálogo bilateral para la entrada en vigor del Tratado se concentró en capítulos, como protección de datos, infraestructura, energía, agroindustria, ciencias de la vida, servicios financieros, industrias creativas.
“Implementar este Acuerdo de Libre Comercio (TLC) es una señal de que hemos llevado estas relaciones bilaterales al mayor punto en su historia”, enfatizó el Presidente.
Por lo tanto, dijo, “yo creo que implementar este Acuerdo de Libre Comercio (TLC) tan importante es una señal de que hemos llevado nuestras relaciones bilaterales al pico más alto en la historia”.
Frente a este tema, la ministra de Comercio, María Ximena Lombana, destacó que “Colombia se convertirá en uno de los primeros países de América Latina en lograr un Acuerdo de este tipo, en esta etapa post Brexit”.
La funcionaria señaló que a través de los Diálogos Bilaterales Comerciales que se dieron durante esta visita de trabajo, los equipos de gobierno de ambos países abordaron temas de protección de datos, infraestructura, energía, agroindustria, ciencias de la vida, servicios financieros e industrias creativas.
A su turno, el Presidente Duque destacó que Colombia y el Reino Unido han llegado “a niveles récord en ámbitos de comercio y de inversión. Solo este año esperamos tener nuevos proyectos de inversión, en sectores que no están relacionados con el petróleo y el gas, que pueden representar más de 500 millones de libras esterlinas”.
La cifra fue revelada por el Jefe de Estado colombiano en el Foreign Secretary´s Residence de Londres, donde sostuvo una reunión con el Ministro de Comercio Internacional del Reino Unido, Ranil Jayawardena, en el marco de su visita de trabajo a ese país.
El Presidente Duque señaló que “la inversión extranjera directa de esta nación europea en los sectores que no están relacionados con petróleo y gas se ha incrementado en más de 196 % en los últimos años”.
Respecto a las expectativas en materia de comercio e inversión, dijo que “vemos al Reino Unido, no solo como un inversionista muy importante, es el número uno de este continente en nuestro país”.
En ese sentido, señaló que, entre los dos países existen varias áreas de interés estratégico, entre ellas, “las energías renovables no convencionales, solar, eólico y ahora el camino hacia producir hidrógeno verde en Colombia y que el país sea el primer exportador de Latinoamérica a Europa en los siguientes años”.
Igualmente, en proyectos que están relacionados con la adaptación al cambio climático como el del Canal del Dique. Lo mismo que “en las oportunidades de las tecnologías, en donde Colombia se está convirtiendo en el Silicon Valley de Latinoamérica” y en las que agregó que “el Reino Unido tiene empresas que ya han expresado su voluntad de tener sus operaciones latinoamericanas en nuestro país”. Igualmente, anticipó que “vemos el interés de los inversionistas del Reino Unido en las concesiones y carretera de cuarta generación y en las de quinta generación”, por lo que anunció que “vamos a invitar a las corporaciones británicas a que participen en estas licitaciones tan importantes”.