
Bavaria espera completar 600 mil árboles sembrados por Colombia este año
18 de junio de 2022
El Gobierno ha recaudado más de $5 billones de regalías en 2022
21 de junio de 2022Las condiciones sociopolíticas fueron el aspecto más relevante a la hora de invertir, pues el porcentaje de analistas que así lo considera fue de 71,4% (54,8% el mes pasado), según la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia.
Los resultados de la Encuesta fueron antes de la elección de Gustavo Petro, lo cual ya trajo las consecuencias esperadas con el desplome de los mercados, tal como se observó este martes.
Los factores externos se ubicaron en segundo lugar con 14,3% de la participación (19,4% en el mes pasado). La categoría de Otros factores, tales como las próximas elecciones presidenciales, se ubicó en tercer lugar con 10,7% de la participación (3,2% el mes pasado). Finalmente, 3,6% de los analistas (22,6% el mes pasado) consideraron la política monetaria como un factor relevante a la hora de invertir. Por su parte, la política fiscal, el crecimiento económico y las condiciones de seguridad no constituyen razones relevantes para los analistas.
La Encuesta pregunta a los administradores de portafolio acerca de los tipos de riesgo para los cuales planean establecer una cobertura en los próximos tres meses. En junio, el 55,6% de los encuestados (60,0% en mayo) afirma estar planeando una cobertura contra la tasa de cambio en el corto plazo. En segundo lugar, el porcentaje de administradores que espera cubrirse contra la tasa de interés se ubicó en 40,7% (43,3% en mayo).
Para junio de 2022, los analistas consideran que la tasa de intervención aumentará hasta ubicarse en 7,25% a finales del mes. A su vez, esperan que se incremente hasta 8,5% en septiembre y que se mantenga allí al cierre de 2022.
En junio, el pronóstico de crecimiento para 2022 se ubicó en un rango entre 5,1% y 6,0%, con 5,8% como respuesta mediana (5,0% en la edición de mayo. La mediana de los pronósticos para 2023 se situó en 3,2%, ubicándose en un rango entre 2,6% y 3,7%.
Las expectativas sobre el crecimiento del segundo trimestre de 2022 se ubicaron en un rango entre 6,6% y 10,1% con 9,0% como respuesta mediana (6,7% en la edición de mayo). Para el tercer trimestre de 2022, la mediana del pronóstico de crecimiento se ubicó en 4,5%, situándose en un rango entre 4,1% y 5,3%.
En junio, los analistas consideran que la inflación se ubicará en 9,56%, por lo que las expectativas de inflación se mantienen fuera del rango meta del Banco de la República (2,0% a 4,0%). Por otro lado, los analistas prevén que a final de año la inflación cerrará en 8,49%, lo que da cuenta de un aumento en las expectativas en comparación al mes pasado (8,0%)
Para junio, los analistas consideran que la tasa de cambio se ubicará en un rango entre $3.846 y $3.976 con $3.885 como respuesta mediana. Por otro lado, los analistas prevén que la tasa de cambio a final de año se ubicará en $3.820.
Frente a mayo, los administradores de portafolios incrementaron sus preferencias por acciones locales, TES tasa fija, bonos extranjeros, deuda privada indexada al IBR y deuda privada indexada al IPC. En contraposición, se evidenció una disminución en las preferencias por TES UVR, efectivo, fondos de capital privado, deuda privada a tasa fija, acciones internacionales, commodities y deuda privada indexada a la DTF (Gráfico 12).
Frente al promedio histórico de la encuesta, se evidencia una mayor preferencia por todos los activos, salvo por acciones internacionales y fondos de capital privado.
El MSCI COLCAP refleja las variaciones en los precios de las acciones más líquidas de la Bolsa de Valores de Colombia. En junio, el 63,0% de los analistas (25,8% en mayo) espera una valorización del índice en los próximos tres meses (Cuadro 1), mientras que el 37,0% restante espera que el índice bursátil se desvalorice (74,2% en mayo).
La EOF consulta a los analistas acerca de las tres acciones que consideran más atractivas dentro de las que componen el índice MSCI COLCAP. En junio, la acción ordinaria del Grupo Argos se ubicó en el primer lugar del ranking, al ser seleccionada por el 60,0% de los analistas. Le siguen la acción de Ecopetrol, GEB, Preferencial de Bancolombia y ordinaria de Bancolombia Respecto al mes anterior, se observó un mayor apetito de los encuestados por acciones de Holdings, del sector petrolero y del sector de telecomunicaciones.