
Duque considera que en Colombia hay «una degradación del poder presidencial»
3 de julio de 2025
Colombia tendrá el primer hotel de longevidad y bienestar integral de Latinoamérica
4 de julio de 2025(Reuters) – Es probable que ocho países de la OPEP+ realicen otro aumento acelerado de la producción de petróleo para agosto en una reunión el sábado, dijeron a Reuters fuentes del grupo productor, en su intento por recuperar cuota de mercado.
Se espera que el grupo, que incluye a Arabia Saudí, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán, Irak, Kazajistán y Argelia, acuerde un aumento de 411.000 barriles diarios (bpd) para agosto, dijeron a Reuters varias fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato.
Si se llega a un acuerdo, la OPEP+ habría aumentado los objetivos de suministro en unos 1,78 millones de bpd, o el 1,5% del consumo mundial de petróleo. Los aumentos reales, sin embargo, han sido menores, ya que algunos miembros aplican recortes para compensar la sobreproducción del pasado.
El grupo decidió el viernes adelantar un día la fecha de la reunión, dijeron las fuentes. Una de ellas dijo que aún no estaba claro si los 411.000 bpd sería el acuerdo final.
La OPEP+ dio un giro radical a su política este año, tras varios años de recortes de la producción por un total de más de 5 millones de bpd. Los ocho miembros de la OPEP empezaron a reducir su producción más reciente, de 2,2 millones de bpd, a partir de abril, y aceleraron los aumentos en mayo, junio y julio, a pesar de que la oferta adicional pesaba sobre los precios del crudo.
La aceleración se produjo después de que algunos miembros, como Kazajistán, superaran con creces sus objetivos de producción, enfadando a otros miembros que se ceñían más a los recortes acordados.
La producción kazaja volvió a crecer el mes pasado e igualó un máximo histórico, a medida que aumentaba el yacimiento de Tengiz , dirigido por Chevron, dijo a Reuters esta semana una fuente familiarizada con los datos.
La OPEP+, que agrupa a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y a sus aliados liderados por Rusia, busca ampliar su cuota de mercado en un contexto de aumento de la oferta de otros productores como Estados Unidos.
El grupo bombea aproximadamente la mitad del petróleo mundial. A partir de su decisión sobre la producción de julio, los ocho miembros de la OPEP+ han aumentado o anunciado aumentos de producción de 1,37 millones de bpd. Esto supone el 62% del recorte de producción de 2,2 millones de bpd que están retirando.
Aumento de producción en junio
La producción petrolera de la OPEP aumentó en junio, según un sondeo de Reuters, liderado por Arabia Saudita tras un acuerdo de la OPEP+ para elevar el bombeo, aunque el incremento fue limitado, ya que Irak extrajo por debajo del objetivo para compensar la sobreproducción anterior.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo bombeó 27,02 millones de barriles por día (bpd) el mes pasado, 270.000 bpd más que en mayo, según mostró el sondeo el viernes, y Arabia Saudita protagonizó el mayor incremento.
La OPEP+, integrada por la OPEP y sus aliados, entre ellos Rusia, está acelerando su plan de reducción de la producción. Al mismo tiempo, algunos miembros están obligados a realizar recortes adicionales para compensar el exceso de bombeo anterior, lo que en teoría limita el impacto de las alzas.
En virtud de un acuerdo de ocho miembros de la OPEP+ relativo a la producción de junio, los cinco que son miembros de la OPEP -Arabia Saudita, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Irak y Kuwait- debían aumentar la producción en 313.000 bpd antes del efecto de los recortes compensatorios por un total de 173.000 bpd para Irak, EAU y Kuwait.
Según la encuesta, el aumento real de los cinco fue de 267.000 bpd, de los cuales 200.000 bpd correspondieron a Riad, aunque sigue bombeando menos de su cuota.
Irak, presionado para que cumpla las cuotas de producción de la OPEP+, redujo su extracción. EAU elevó su producción en 100.000 bpd, pero sigue bombeando por debajo de su cuota OPEP+.
Mientras que el sondeo de Reuters y los datos proporcionados por las fuentes secundarias de la OPEP muestran que están bombeando cerca de las cuotas, otras estimaciones, como las de la Agencia Internacional de la Energía, dicen que están extrayendo bastante más.
La encuesta de Reuters pretende hacer un seguimiento de la oferta al mercado y se basa en datos de flujos del grupo financiero LSEG, información de otras empresas que hacen un seguimiento de los flujos, como Kpler, e información facilitada por fuentes de las petroleras, la OPEP y consultoras.