Sector gastronómico de la Andi preocupado por impactos negativos de la reforma laboral
20 de abril de 2023Déficit comercial cae a la mitad en febrero por menos importaciones
21 de abril de 2023Una vez más, los empresarios reunidos en la Andi señalaron reparos al proyecto de reforma laboral que presentó el gobierno por todos los efectos negativos que ello tendría para la generación de puestos de trabajo y reducción de la informalidad.
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, señaló la importancia de que en el país se esté dando la discusión sobre una reforma laboral y planteó tres puntos fundamentales que, considera deben ser tenidos en cuenta para analizar esta iniciativa.
El primero de ellos, donde se precisa que cualquier reforma laboral que se adelante debe tener en cuenta la generación de empleo como prioridad. El presidente de la ANDI aduce que “parte de lo que debemos hacer es ver cómo aumentar la tasa de ocupación y las oportunidades para los trabajadores. Es difícil apartarse de esa realidad. Es imposible no reconocer que el principal problema, desde el punto de vista de la superación de la pobreza y la equidad social en Colombia, es precisamente el desempleo”.
El segundo punto fundamental, es que se deben generar todos los mecanismos necesarios que propendan por disminuir la informalidad en Colombia, que es del 57,8% en el país. “En el país hay 12 millones de personas en condición de informalidad que tienen que entrar en el mercado formal, pues actualmente no tienen ningún derecho por esta misma condición. Este es un indicador que también debe ser visto como prioridad en la agenda nacional”, añadió Mac Master.
El tercer aspecto se centra en promover condiciones, desde el mundo del trabajo, para volver a Colombia un país más productivo y con más oportunidades. “Si no estamos pensando en generar mayores condiciones de trabajo, no es pensable una reforma laboral que no sea capaz de aumentar la capacidad productiva y de tener oportunidades para todos”.
Por su parte, Ítalo Cardona, Director Regional de la Organización Internacional de Trabajo, comentó “En este espacio se deben ver las principales acciones alrededor de los temas laborales donde se debe promover el diálogo tripartito para construir acuerdos importantes y avances para tener las mejores medidas para los trabajadores. Esperamos que toda reforma que se haga esté enmarcada en el desarrollo social e inclusivo para todos”.
A su vez, el Viceministro de Relaciones Laborales, Edwin Palma, reiteró la importancia de tener conversaciones alrededor de la reforma laboral para llegar a acuerdos que se reflejen en mejores condiciones laborales para los colombianos.