La inflación total cerrará el 2024 en 5,4% y el 2025 en 3,8%
10 de marzo de 2024Ahora los colombianos invierten más en propiedades destinadas a renta en Miami y Orlando
10 de marzo de 2024(Juana Téllez, economista jefe de BBVA Research).- Es una gran noticia que la inflación siga cediendo en Colombia y que los efectos del Fenómeno del Niño parecen estarse aplacando. Tanto la inflación de alimentos como la básica están bajando. Es cierto que es pronto para cantar victoria, sin embargo, según nuestras previsiones, que acabamos de revisar y publicar en BBVA Research, la inflación será cercana al 7% a mediados de año, al 5,4% a final de año y al 3,8% a finales de 2025.
Este panorama de inflación, le permitirá al Banco de la República consolidar y, más importante, acelerar el ciclo de bajadas de la tasa de intervención hasta llevarla al 7% a final de año y a 5,5% a fines del 2025. Número cercano a la tasa de interés real neutral.
Esto en el marco de una economía que mostró una marcada desaceleración en 2023, creciendo sólo 0,6% anual, y, adicionalmente, que terminó el año con un bajo dinamismo. Aunque mucho de lo que pasó respondió a un ajuste cíclico necesario, la inversión cayó el 9% anual, la de maquinarias y equipo un 16% y el gasto público creció menos del 1%. Estas tres variables dejan una tarea pendiente para este 2024 y para el mediano plazo.
El bajo dinamismo de finales de 2023 sólo se empezará a revertir gradualmente en la segunda parte de este año. Esa reversión estará anclada en el consumo de los hogares, la inversión en maquinaria y equipo y la inversión en obras civiles, principalmente. Todas estas apoyadas en las mejores condiciones financieras, monetarias e inflacionarias que experimentaran los hogares y las empresas. Así este año irá de menos a más, pero podría ir de menos a más más si la inversión gana más tracción, lo que dependerá de temas que van más allá, como perspectivas del país a mediano plazo en términos de crecimiento, fiscales, regulatorios e inflacionarios, por nombrar algunos. El sector público es clave en la generación de crecimiento también tanto en solitario como acompañando la inversión privada. Hay mucho por hacer para poder ir de menos a más más y hay que hacerlo con agilidad en este primer semestre.