Bancolombia prevé que en su sexta sesión de 2022 -cuarta en la que se tomará decisión sobre tasas de interés- la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) acelerará la magnitud del ajuste en la tasa de interés frente a las decisiones que adoptó en enero, marzo y abril.
El movimiento de 125 pbs que anticipa para esta reunión sería el alza de mayor magnitud en una reunión de política monetaria desde que se adoptó el régimen de inflación objetivo a comienzos de este siglo. Además, espera que la minoría que no respaldará este incremento optará por un ajuste más contundente de 150 pbs. De cumplirse esta expectativa, la tasa de referencia terminaría el primer semestre en 7,25%.
Los argumentos detrás de esta expectativa son múltiples. El primero y más importante es el comportamiento reciente de la inflación. Aunque en mayo la variación 12 meses del IPC total se moderó, esto fue atribuible la alta base de comparación por el paro nacional de hubo hace un año.
Pero lo que es más relevante para las decisiones de política monetaria es que el promedio de las principales medidas de inflación subyacente se aceleró de un mes a otro en más de 50 pbs hasta 6,8%, nivel no observado desde agosto de 2021.
Esto no solo es problemático porque contribuye a hacer más persistentes los incrementos de los precios observados durante el último año, sino que también sugiere que las presiones de demanda pueden estar contribuyendo hoy en día en una mayor proporción a la alta inflación.
Lo anterior también se ha acompañado de un deterioro en las expectativas. De hecho, el consenso de analistas ahora prevé una inflación total para cierre de año no observada desde 1998. En concreto, se espera que la inflación total cierre 2022 en 8,8%, y la inflación sin alimentos alrededor del 7%.
Además, la proyección de inflación a 24 meses de los analistas se mantiene por encima del techo de referencia del Emisor. Por último, la expectativa de inflación a 1 año dentro de 1 año que anticipa el mercado de renta fija continúa alrededor del 6,8%.
La segunda razón que sustenta una aceleración del incremento en la tasa de referencia es que, pese a los retos en múltiples frentes, y gracias al impulso del gasto de los hogares, la economía sigue avanzando a paso sólido. Luego de incorporar el resultado de PIB del 1T22, del ISE de abril y la información transaccional más reciente, Bancolombia proyecta que el crecimiento económico para el 2T22 será del orden del 12,5%, impulsado también por los notables resultados del segundo día sin IVA.
Es de resaltar que este pronóstico es muy superior a la expectativa de consenso de los analistas y que, de materializarse dicha estimación, Colombia sería la tercera economía del mundo con el mayor avance de su actividad productiva después del choque sanitario. Esto, al comparar sus niveles trimestrales de producción desestacionalizados con la referencia de prepandemia (4T19). Así pues, es razonable pensar que el crecimiento del PIB este año será superior al 7% anual.