(Bloomberg) — El crecimiento económico de Rusia se desaceleró en el primer trimestre, ya que comenzó a notarse el impacto inicial de las sanciones impuestas tras la invasión del presidente Vladímir Putin a Ucrania.
El producto interno bruto subió un 3,5% respecto al año anterior, por debajo de una alza de 4% en los tres meses anteriores, dijo el miércoles el Servicio Federal de Estadísticas, citando cifras preliminares. Eso fue menos que la pryección media de economistas encuestados por Bloomberg de un aumento del 3,7%, que coincidió con una estimación del Ministerio de Economía.
La minería, que incluye el petróleo y el gas, ayudó a impulsar el crecimiento con un avance del 8,5%, mientras que la manufactura aumentó un 5,1%. La producción agrícola creció solo un 1,9%, mientras que las ventas minoristas subieron un 3,5%.
La mayoría de los resultados más recientes se registraron antes de que Putin enviara tropas a Ucrania el 24 de febrero, lo que provocó sanciones generalizadas por parte de Estados Unidos y sus aliados.
Se espera que esas restricciones, que afectaron a las principales instituciones y empresas financieras rusas y provocaron un éxodo de empresas extranjeras, desencadenen una profunda recesión en Rusia, con una contracción de la economía de hasta un 10% este año, según el banco central. El debilitamiento de la demanda de los consumidores ha ayudado a reducir la inflación, que se disparó después de la invasión. En los siete días que terminaron el 13 de mayo, el crecimiento semanal de los precios se redujo a solo un 0,05%, el ritmo más lento desde septiembre pasado, dijo el servicio de estadísticas, también conocido como Rosstat, en un informe separado el miércoles.
AME7202. SANTIAGO (CHILE), 04/08/2022.- El nuevo representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina, Mario Lubetkin, habla durante una entrevista con Efe, el 3 de agosto de 2022, en Santiago (Chile). Latinoamérica "necesita más integración" para poder afrontar con éxito el fenómeno del hambre, que en 2021 volvió a crecer por sexto año consecutivo hasta alcanzar a más del 8 % de la población total, dijo este jueves a Efe el nuevo representante de FAO para América Latina, Mario Lubetkin. EFE/ Alberto Valdés