
“Evidentemente estamos en un quinto pico del Covid-19”: Minsalud
8 de julio de 2022
DNP publicó Visión Colombia 2050, documento de desarrollo estratégico nacional
8 de julio de 2022(Alejandra Salinas – Equipo Corredores Davivienda).- El fortalecimiento del dólar a nivel global, la posibilidad de una recesión en Estados Unidos, la elevada prima de riesgo en Colombia y el riesgo por menores ingresos externos son factores que podrían imprimir una mayor volatilidad en la tasa de cambio para julio.
La prima de riesgo en Colombia, medida por el CDS a 5 años, es una de las más elevadas de la región, superando incluso a países como Brasil que tienen una menor calidad crediticia. Este comportamiento podría seguir durante este mes, en medio del deterioro de las condiciones financieras a nivel global.
El índice DXY, que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de monedas fuertes, se ubica en 107 puntos, su nivel más alto en los últimos 20 años. Este comportamiento está impulsado por la expectativa de que la Reserva Federal continúe con el aumento de sus tasas de interés
Los precios de las materias primas podrían mantenerse elevados, pero la probabilidad de una recesión en Estados Unidos podría generar fuertes correcciones en los precios, sobre todo de los energéticos.
Las exportaciones en mayo mostraron una fuerte caída del 16% frente al mes anterior en millones de dólares FOB, y una caída del 46% en las cantidades exportadas para el mismo periodo. Es crucial que las exportaciones muestren una recuperación en los próximos meses, con el fin disminuir el déficit de la balanza comercial y mantener los ingresos externos. Así, consideramos que la volatilidad del peso colombiano se mantendrá elevada durante este mes, acompañada de presiones al alza en la tasa de cambio. Recomendamos realizar compras de dólares en $4,200 y vender cerca de $4,500.