
Colombia deja tasa en máximo de 24 años para frenar inflación
31 de octubre de 2023
A pesar de la ralentización, el sector público continúa siendo el protagonista del mercado laboral
31 de octubre de 2023(Agencias).- La tasa de desempleo en Colombia se situó en septiembre en el 9,3 %, la misma de agosto pasado, informó este martes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Colombia sigue con cifras relativamente bajas de desempleo y de hecho, la tasa de desocupación de septiembre no marcaba un solo dígito desde 2018, cuando fue de 9,7 %, agregó la entidad.
En cuanto al mismo mes de 2022, cuando el desempleo fue del 10,7 %, la de septiembre representa una disminución de 1,4 puntos porcentuales.
En el noveno mes del año hubo 2,4 millones de personas desempleadas en Colombia, la misma cantidad que se registró el mes anterior.
La brecha en la tasa de desempleo entre hombres y mujeres fue de 3,6 puntos porcentuales, ya que el desempleo de los hombres fue del 7,7 % y el de las mujeres, del 11,3 %.
Las ramas de actividad que más contribuyeron a la variación positiva de la población ocupada fueron: Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana y Transporte y almacenamiento.
En cambio, en el sector en el que más empleos se destruyeron fue el de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, que registró una disminución de 98.000 ocupados para septiembre.
La población colombiana fuera de la fuerza laboral en septiembre fue de 14,2 millones de personas, unas 100.000 más que el mes anterior.
Por otra parte, la informalidad registró un aumento hasta situarse en el 56,1 % en comparación del 55,9 % anotado en agosto pasado.
Desempleo urbano
El desempleo urbano en Colombia disminuyó en septiembre a 9,6%, desde 10,4% en igual mes del año pasado, informó el martes el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE), una cifra que contrasta con la desaceleración de la economía del país.
La tasa de desocupación urbana en septiembre, medida en las 13 principales áreas metropolitanas del país, se mantuvo estable frente a la de agosto.
Cerca de dos terceras partes de los puestos formales de trabajo se concentran en las áreas urbanas de Colombia, país de 50 millones de habitantes.
Al cierre de septiembre se contabilizaron 23,1 millones de personas con trabajo y 2,35 millones de desempleados, de una población de 39,6 millones en edad de trabajar.
Unos 14,2 millones de personas se encuentran fuera de la fuerza laboral.
La tasa global de participación -que contabiliza a las personas que tienen empleo más las que buscan trabajo-, aumentó levemente a un 64,2% en septiembre a nivel nacional, desde un 64,1% en igual mes del 2022.
El comportamiento de las cifras laborales se da en medio de una desaceleración de la cuarta economía de América Latina, que según proyecciones del Banco Central crecería un 0,9% este año, desde un 7,3% en el 2022.