
BBVA Research espera un crecimiento del PIB de 0,7% para 2023
15 de febrero de 2023
Emisión de tarjetas de crédito de Tuya por canales digitales creció 115% en 2022
15 de febrero de 2023(Anif).- El producto en el 2022 se expandió 7.5% en línea con las proyecciones que teníamos desde ANIF (7.4%-7.9%). El principal protagonista del crecimiento fue el consumo privado, que con 9.5% constituyó el agregado de mayor contribución al crecimiento. La preferencia por servicios de ocio a lo largo del año por parte de los hogares mantuvo ese rubro a la vanguardia.
No obstante, el principal lunar en el dato de crecimiento, sin ninguna sorpresa, es el sector agropecuario. Con una contracción acumulada de 1.9% fue la rama de peor desempeño. Las condiciones climáticas redujeron las cosechas y la fuerte devaluación del peso repercutió en el coste de los insumos. Eso, además, significó un importante choque de oferta que llevó la inflación de alimentos a ubicarse en 27.81% a cierre de año.
Así mismo, continúa preocupando el déficit de cuenta corriente. Si bien se redujo levemente en el 2022, sigue teniendo magnitudes nada despreciables. Las exportaciones crecen 9.0 pp menos que las importaciones lo que agrava nuestra necesidad de financiamiento.
De cara al 2023, tal como hemos advertido, los excesos de demanda se agotarán y repercutirán en la actividad económica. Eso lo constata la demanda de energía que registró crecimientos de 0% en noviembre y diciembre, y de tan solo 1.4% en enero, lo que sugiere un menor ritmo de actividades industriales y comerciales. Vale recordar que el último trimestre del año creció tan solo 2.9%, la menor cifra registrada desde el primer trimestre de 2021.
Con todo, esperamos un aterrizaje suave de la economía colombiana en el presente año, en el que el consumo perderá relevancia y las exportaciones ganarán terreno de forma relativa a la dinámica de las importaciones.