
La OMS pone fin a tres años de alerta mundial por la covid tras 20 millones de muertos
7 de mayo de 2023
Inflación de alimentos se mantendría a la baja en los próximos meses: BBVA Research
7 de mayo de 2023(Reuters) – Colombia registró una inflación de 0,78% en abril, un dato por debajo de lo esperado por el mercado y que respaldaría las expectativas de que el indicador inició el camino de descenso, informó el viernes el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).
La cifra de inflación para el cuarto mes de este año también estuvo por debajo del 1,25% en abril del año pasado.
Según la mediana de un sondeo de Reuters, el mercado esperaba un alza de 0,90% en los precios al consumidor para el cuarto mes del año.
Entre enero y abril el indicador alcanzó un 5,38%, frente a un 5,66% en igual periodo del 2022.
En tanto, en el acumulado de los últimos 12 meses la inflación totalizó un 12,82%, inferior al 13,34% que alcanzó al cierre de marzo, pero todavía más de cuatro veces superior a la meta establecida por el Banco Central, de 3%.
El descenso de la inflación estuvo explicado principalmente por una caída en los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas de un 0,07%.
Las alzas se dieron en las bebidas alcohólicas y tabaco con un 1,43%; en el transporte con un 1,28%; en el rubro de alojamiento, agua, electricidad y gas con un 1,15%; en artículos para el hogar con un 1,05% y en la salud con un 1,04%.
Otros aumentos se dieron en los precios de servicios de restaurantes y hoteles con un 1,04%; en bienes y servicios diversos con un 0,90%; en prendas de vestir y calzado con un 0,56%; en recreación y cultura con un 0,44%; en educación con un 0,11%; en información y comunicación con un 0,03%.
Pese al inicio del descenso de la inflación, esta semana el equipo técnico del Banco Central revisó al alza su pronóstico para este año a un 9,5%, desde uno previo de 8,7%, en una señal de que el camino hacia abajo será lento.
En tanto, el organismo mantuvo el estimativo para el 2024 en un 3,5%.
La cuarta economía de América Latina acumuló en 2022 un incremento de los precios al consumidor del 13,12%. La alta inflación es la principal razón por la que la autoridad monetaria ha incrementado en un total de 1.150 puntos base su tasa de interés hasta el nivel actual de 13,25%, el más reciente ajuste la semana pasada.