
Diagnostican a Trump con insuficiencia venosa crónica
17 de julio de 2025
FMI revisará sus previsiones mundiales, advierte que tensiones comerciales siguen enturbiando el panorama
18 de julio de 2025La Asociación Colombiana de Minería (ACM) rechazó de manera categórica las recientes declaraciones realizadas por el presidente Gustavo Petro, en las que se acusa a empresas mineras de estar vinculadas con asesinatos de sindicalistas y con el uso del carbón colombiano en la fabricación de armas por parte de Israel. La ACM afirma que estas declaraciones son irresponsables y carecen de fundamento.
Estigmatizar injustamente la producción de carbón y las empresas que lo producen de manera legal, afecta la reputación de las compañías y de un sector fundamental para el desarrollo económico del país. Además de poner en riesgo la integridad y la seguridad de miles de personas, familias y comunidades que trabajan y dependen de la minería.
Las exportaciones del carbón colombiano hacia Israel, se han utilizado en la generación de energía eléctrica para hogares, hospitales e infraestructura crítica en diferentes partes del mundo, incluidos Israel y Gaza.
Por ello, dijo el gremio, hemos señalado en distintas oportunidades que el Decreto 1047 de 2024, es una medida arbitraria y discriminatoria contra la industria del carbón, pues desconoce normas nacionales sobre comercio exterior y tratados internacionales ratificados por Colombia.
Desde la implementación de la prohibición de exportaciones a Israel en agosto del año pasado, las ventas de carbón colombiano hacia ese país han experimentado una disminución superior al 50%. En este contexto, los registros más recientes indican que, durante los meses de abril y mayo de 2025, no se realizaron exportaciones hacia dicho destino.
Antes de la medida, el flujo mensual del mineral era de 250 mil toneladas en promedio, cifra que cayó a 100 mil toneladas, dejando en evidencia un impacto directo sobre la industria local del carbón.
A pesar de la disminución en las exportaciones del mineral colombiano, Israel ha mantenido su suministro a través de otros productores internacionales. Mientras que para Colombia, las exportaciones del carbón a Israel, que representan el décimo mercado más relevante, se han contraído de manera significativa.
Esta restricción el carbón colombiano, cobra aún más relevancia si se tiene en cuenta que el impacto se concentra en los departamentos de la Guajira y el Cesar, donde el carbón representa el 57% y el 44% de su economía, respectivamente. Y es que, por cada millón de toneladas que Colombia deja de exportar, el Estado deja de recibir alrededor de 200.000 millones de pesos en impuestos y regalías (según cálculos de 2023).
La ACM reitera su compromiso con la legalidad y la transparencia, así como con la defensa del buen nombre y la seguridad del sector minero colombiano.
Pedimos a la opinión pública rechazar toda acusación infundada que ponga en peligro a quienes dedican su vida a esta actividad, y a su vez, a rodear a un sector que le ha aportado tanto al desarrollo de Colombia.