
Conozca el resultado financiero de 33 clubes del fútbol colombiano durante 2021
1 de noviembre de 2022
Llamado a productores a no bajar la guardia en renovación de cafetales
1 de noviembre de 2022(María Claudia Llanes, economista de BBVA Research para Colombia).- En septiembre de este año, la tasa de desempleo nacional se ubicó en 10,7% y la urbana en 10,4%. Esto es, 1,2 puntos porcentuales menos que en el mismo mes de hace un año, a nivel nacional, y 2,8 puntos porcentuales menos, a nivel urbano.
En términos desestacionalizados, comparando agosto de 2022 con septiembre de 2022, se ve un ligero aumento de la tasa de desempleo nacional, de 4 décimas, mientras que la tasa de desempleo urbano se redujo en 3 décimas.
Entre agosto y septiembre de 2022, ajustando por los factores estacionales de cada mes, el número de ocupados aumentó en un poco más de 100 mil a nivel nacional.
El mayor empleo provino, prácticamente en su totalidad, de las 13 principales ciudades. En ese sentido, se observa una mejor dinámica del empleo urbano en este último trimestre, con respecto a mediados del año.
Por su parte, el número de horas trabajadas aumentó en 5,2%, es decir, el menor aumento del año, y menor que el crecimiento del empleo en ese mismo periodo.
El empleo en empresas privadas fue el que más contribuyó a la creación de empleo nacional entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022 (en el 52% de los 1,7 millones de empleos creados en el periodo).
Por sectores, entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022, 3 ramas de servicios concentraron el 54% del empleo creado entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022 a nivel nacional: comercio y reparación de vehículos (+ 334 mil empleos), Alojamiento y servicios de comida (+ 333 mil empleos) y actividades artísticas y entretenimientos (+ 249 mil empleos).
El agro (+ 273 mil empleos), por su parte, contribuyó con el 16% del empleo anual creado en septiembre de 2022 y la industria con el 13% (228 mil puestos).
Este año, el dinamismo en la creación de empleo permitirá que la tasa de desempleo se ubique en niveles inferiores a los del año pasado.
A nivel urbano, estimamos que la tasa de desempleo se ubique en 10,8% a finales de 2022, frente al 11,4% observado al final del año pasado.
Para 2023 la creación de empleo se desacelerará, en línea con la economía, con lo que para el próximo año esperamos una tasa de desempleo superior a las de este año.