(Reuters) – Brasil exportó 3,4 millones de sacos de 60 kilos de café verde en noviembre, lo que supone un aumento del 19% respecto del mismo mes del año anterior, en un contexto de mejores condiciones de embarque, informó el lunes la asociación de exportadores Cecafe.
Las exportaciones de café arábica, el tipo más suave preferido por cadenas como Starbucks y Pandora, aumentaron un 25% en noviembre, a 3,39 millones de sacos, mientras que los envíos de café robusta, que se usa sobre todo para hacer café instantáneo, cayeron un 55%, a 98.995 sacos, dijo Cecafe.
El aumento general respecto del año pasado por estas fechas se dio pese a que el país no logró producir una cosecha mucho mayor por contratiempos climáticos, como las heladas y una dura sequía que afectaron a las plantaciones.
El presidente de Cecafe, Günter Häusler, dijo en una nota que la demanda extranjera sigue siendo positiva, mientras que la situación logística continúa mejorando a medida que bajan los precios de los fletes de contenedores y hay más cajas disponibles en el mercado.
El grupo dijo que los ingresos por exportaciones de café, incluido el producto procesado como el café instantáneo, alcanzaron los 885 millones de dólares en noviembre, la cantidad más alta para el mes en toda su historia.
AME7202. SANTIAGO (CHILE), 04/08/2022.- El nuevo representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina, Mario Lubetkin, habla durante una entrevista con Efe, el 3 de agosto de 2022, en Santiago (Chile). Latinoamérica "necesita más integración" para poder afrontar con éxito el fenómeno del hambre, que en 2021 volvió a crecer por sexto año consecutivo hasta alcanzar a más del 8 % de la población total, dijo este jueves a Efe el nuevo representante de FAO para América Latina, Mario Lubetkin. EFE/ Alberto Valdés