(Agencias) — La caída del petróleo está empeorando en medio de la preocupación de que la OPEP+ espera un exceso de oferta en los próximos meses. Pero el superávit proyectado del grupo en realidad podría enmascarar un déficit que hará subir los precios del crudo.
A primera vista, un informe compilado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados muestra que la oferta superaría la demanda en la segunda mitad del año, lo que provocaría un aumento de los inventarios de 1,8 millones de barriles por día.
La perspectiva de la coalición, que se reunirá el lunes, está ayudando a que los futuros del Brent caigan alrededor de un 2,6% a cerca de US$96 el barril. Si a esto sumamos los bloqueos relacionados con el covid en China y la política monetaria más ajustada en EE.UU. podemos explicar que los precios se dirijan a la racha de pérdidas más larga en dos años.
Sin embargo, a través de un análisis más cercano, se puede detectar que las proyecciones del departamento de investigación de la OPEP, con sede en Viena, son ampliamente teóricas.
Para propósitos de pronóstico, la coalición OPEP+ asume que sus 23 miembros podrán producir completamente de acuerdo con sus objetivos, cuando de hecho, países desde Angola hasta Rusia están muy rezagados con respecto a las cuotas debido a una combinación de inversión insuficiente, interrupciones operativas y sanciones.
El uso de cifras del mundo real ofrece una imagen muy diferente, eliminando una cantidad gigantesca de casi 3 millones de barriles por día de la producción de la OPEP+, y eso sin tener en cuenta la inestabilidad más reciente en Irak, nación miembro de la organización. En lugar de alcanzar un superávit hacia fines de año, el petróleo puede dirigirse a un mercado global más ajustado que dé origen a un nuevo repunte.
Entre tanto, la producción petrolera de la OPEP aumentó en agosto a su máximo desde los primeros días de la pandemia en 2020, ya que las instalaciones de Libia se recuperaron de los disturbios y los miembros del Golfo Pérsico incrementaron su bombeo, según una encuesta de Reuters el miércoles.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) bombeó 29,58 millones de barriles por día (bpd) este mes, según el sondeo, lo que supone un aumento de 690.000 bpd respecto a julio y el más alto desde abril de 2020, según las encuestas de Reuters.
La OPEP y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, están deshaciendo los recortes de producción realizados en 2020 a medida que la pandemia se afianzaba, aunque muchos están luchando por entregar los volúmenes completos. El bombeo ha sido inferior a las alzas prometidas por la OPEP+ durante meses.
El último incremento del acuerdo de la OPEP+ para deshacer por completo los recortes de 2020 exigía un aumento de 648.000 bpd en agosto por parte de todos los países asociados al bloque, incluidos unos 413.000 bpd de las 10 países naciones de la OPEP.
Dado que muchos productores carecen de capacidad para elevar su producción debido a la insuficiente inversión en yacimientos petrolíferos, los 10 miembros de la OPEP lograron un aumento de 300.000 bpd con respecto a julio y siguen bombeando mucho menos de lo previsto, según el estudio.
La producción de los 10 países se situó 1,4 millones de bpd por debajo del objetivo de agosto, frente al déficit de 1,3 millones de bpd de julio.
La OPEP+ se reúne el lunes y las fuentes han dicho que los posibles recortes de producción propuestos la semana pasada por Arabia Saudita podrían no ser inminentes y probablemente coincidirían con el regreso de más oferta iraní en caso de llegar a un acuerdo nuclear.
La producción de Libia, uno de los miembros exentos de los acuerdos de extracción de la OPEP, registró el mayor aumento, de 400.000 bpd, al recuperarse la producción a finales de julio tras los disturbios, según el estudio.
El segundo mayor aumento, de 100.000 bpd, se produjo en Arabia Saudita, el principal exportador, aunque todas las fuentes de la encuesta, salvo una, consideraron que la producción del reino estaba por debajo de su cuota de 11 millones de bpd.
La producción nigeriana se recuperó en 50.000 bpd durante el mes de agosto, aunque bombeó 646.000 bpd por debajo de su objetivo, el mayor déficit del grupo, según el sondeo.
Irak aumentó su bombeo en 70.000 bpd gracias al incremento de las exportaciones desde el sur, mientras que Kuwait elevó su suministro de acuerdo con su cuota. Emiratos Árabes Unidos fue el único miembro de la OPEP que cumplió por completo con su alza de producción prometido.
Según el estudio, no hubo descensos significativos en la producción durante agosto. La producción de Irán y Venezuela, los otros dos productores exentos, se mantuvo estable. La encuesta de Reuters tiene como objetivo seguir el suministro al mercado. Se basa en datos de transporte proporcionados por fuentes externas, datos de flujos de Refinitiv Eikon, información de rastreadores de petroleros como Petro-Logistics, e información proporcionada por fuentes de las compañías petroleras, la OPEP y consultores.