
Se eligió la mesa directiva para el 92 Congreso Nacional Cafetero
14 de noviembre de 2023
Microcrédito: Mujeres para emprender, hombres para capitalizar
14 de noviembre de 2023(Investigaciones económicas Bancolombia).- La construcción extendió su tendencia de deterioro durante el tercer trimestre tras registrar ácidos resultados al interior de sus segmentos. Según el DANE, durante el 3T23 las obras civiles se contrajeron 15% anual, mientras que en el sector edificador la caída fue de 8,1% anual y creció el área de obra paralizada. Con esto, uno de los sectores claves para la economía agudiza las señales de muy bajo desempeño que lo mantienen en niveles notablemente inferiores a los registrados antes de la pandemia.
Las obras civiles prolongaron su difícil momento tras caer por quinto trimestre consecutivo ante la debilidad en la construcción de infraestructura vial. La ausencia de nuevos grandes proyectos de infraestructura vial de interés nacional, así como los retos en la ejecución presupuestal de inversión continúan pesando sobre un rubro que constituye el 50% de las obras civiles y que explicó 11 pp de la caída de 15% anual del sector durante el tercer trimestre.
Por su parte, el deterioro en la vivienda continúa posicionado como el factor determinante detrás del mal momento en la actividad edificadora. El sector evidenció una caída de 8,1% anual donde el segmento de apartamentos (-6,1 pp) y casas (-2,2 pp) explicó casi la totalidad del deterioro, esto sería un reflejo del difícil momento que atraviesa este mercado a raíz del enfriamiento en las ventas de viviendas por las altas tasas de interés y las dificultades en los programas de subsidios públicos. Por su parte, la producción en oficinas y edificios institucionales también retrocedió, en tanto que las bodegas fue el único rubro que registró un avance.
Durante el 3T23 se acumuló el tercer trimestre consecutivo en el cual crece el área detenida en los distintos proyectos de construcción en el país. El aumento de 740 mil nuevos metros cuadrados paralizados (+7,1% anual) fue en gran medida causa de la pausa en la construcción de apartamentos, que contribuyó con 6,9 pp a la totalidad del resultado (725 mil metros cuadrados nuevos paralizados), seguido por el comercio con 2 pp. Por su parte, entre los que aportaron positivamente –redujeron sus metros cuadrados paralizados- resaltan los hospitales (-0,4 pp) y la educación (-0,6 pp).
Sobre esta base, el área culminada se desaceleró por 3 trimestre consecutivo y entró en terreno contractivo. Con un aporte de -0,4 pp al total, el área en la cual se concluyó satisfactoriamente el trabajo de obra retrocedió, después 10 trimestres de avances consistentes, en cerca de 190 mil metros cuadrados. El peor registro desde el choque de la pandemia. En medio de esto, el indicador de área en proceso representó el balance positivo al contribuir positivamente con 0,2 pp.
Estos desafiantes resultados se encuentran en línea con nuestra reciente expectativa de desempeño del PIB para 3T23 (aquí). Este balance reafirma nuestra visión respecto al difícil momento que continuaría atravesando el PIB del sector constructor, motor tradicional de crecimiento económico, así como las presiones a la baja en el rubro de inversión, donde la construcción constituye la gran parte de la inversión en el país.