¿Qué están buscando los empleados en las empresas en 2023?
30 de enero de 2023Ingresos de Sonda en 2022 llegaron a US$1.248 millones creciendo un 19%
30 de enero de 2023(Investigaciones económicas Bancolombia).- El sector automotor es de gran importancia para la economía colombiana por los encadenamientos que genera con sectores conexos en cuestiones fundamentales como ventas y empleos generados.
De acuerdo con las cifras del RUNT con cierre a 2022, el parque automotor en Colombia ronda los 18 millones de vehículos y motos. Para el caso de los vehículos –automóviles, camionetas, buses y camiones-, en su conjunto ascienden a 6,9 millones de unidades, equivalentes a cerca del 39% del parque automotor.
El balance en la actividad del sector en las últimas décadas es positivo si se analiza desde las ventas y el crecimiento promedio. Durante los últimos 12 años en Colombia se han vendido alrededor de 3,3 millones de vehículos nuevos y se han realizado 9,3 millones de traspasos. Asimismo, entre 2003 y 2022, el crecimiento promedio de las unidades nuevas vendidas es del 7,5%, por lo tanto, hay una consolidación del mercado que no se debe simplemente al crecimiento asociado a las transiciones demográficas, tal como lo refleja el indicador de unidades vendidas por cada mil habitantes. Por ejemplo, en 2003 se vendieron 2,5 vehículos nuevos por cada mil habitantes, registro que con cierre a 2022 asciende a 5,1 unidades.
Uno de los factores determinantes para el sector, sin lugar a dudas, es la tasa de cambio. La serie histórica refleja que los periodos de bajos niveles en tasa de cambio coinciden con los mejores registros de vehículos nuevos vendidos. Por el contrario, especialmente a partir de 2019, cuando hay volatilidad y ajustes al alza en la tasa de cambio, el total de unidades vendidas presenta disminuciones, atribuidas a subidas en los precios de los vehículos.
A partir del segundo semestre de 2022, la industria manufacturera asociada al sector automotor viene recuperándose de manera acelerada. Los niveles de ventas y producción ya superan el promedio de 2018 y, en el caso de carrocerías, registra un crecimiento sustancialmente mayor que el promedio de la industria nacional. En contraste, la fabricación de autopartes y accesorios no ha logrado consolidarse después de la pandemia, en gran medida por el estrés en la logística internacional y la escasez de inventarios, situación que ha generado incrementos en los costos de producción.
En 2022 se vendieron 262.595 vehículos nuevos, para un crecimiento anual del 4,8%, superando los registros de 2021 en 12.098 unidades. Para el caso del crecimiento con respecto a 2019 (escenario prepandemia), el balance en unidades vendidas es muy similar, con una leve disminución del 0,2%. Sin embargo, resultados del último trimestre de 2022 reflejan un menor ritmo de crecimiento en la venta de vehículos, especialmente en diciembre, con un total de 21.914 unidades vendidas, el registro más bajo de los últimos cuatro años.
En el caso de las ventas reales de los sectores conexos, a partir mediados de 2021 se evidencia una mayor actividad comparado con los niveles prepandemia (2019). Asimismo, vale la pena resaltar a “otros vehículos automotores y motocicletas” ya que registra una mayor dinámica en ventas, en relación con los demás sectores conexos.
El segmento de vehículos híbridos y eléctricos ha presentado un balance positivo en los últimos dos años; con cierre a 2022 se vendieron un total de 27.485 unidades nuevas, registrando un crecimiento anual del 58%. Para el caso de la comparación frente a años anteriores, se registró un crecimiento de un 788% con respecto a 2019, recordando que este año puede considerarse como el punto de partida en el cual se comenzaron a comercializar masivamente esta clase de vehículos.
Por categorías, los vehículos utilitarios son los más vendidos: con cierre a 2022 representan el 68% del total de las ventas, su participación se ha incrementado en 24 puntos porcentuales frente a 2019, recordando que un principio el segmento más representativo para este tipo de tecnologías eran los automóviles.
El tipo de vehículo más vendido, dentro del segmento de las nuevas tecnologías, son los híbridos eléctricos, cuyo desplazamiento depende de un motor a gasolina y de uno o varios motores eléctricos que se recargan con el frenado o a medida que el vehículo avanza. En 2022 se vendieron 22.155 unidades nuevas, registrando un incremento anual del 51% (dentro de estas cifras se incluyen los mildhybrid, que cuentan con una batería de apoyo, pero toda la movilidad depende del motor a combustión).
Por su parte, los vehículos eléctricos de batería presentaron un crecimiento anual del 132%, registrando un total de 2.854 unidades vendidas. Estos cuentan con un paquete de baterías más grande y un motor eléctrico que le brinda una mayor autonomía con respecto a un hibrido eléctrico. La gran diferencia radica en la fuente de recarga, que en este caso utiliza una estación de electricidad externa con enchufe ubicada en el hogar, oficina o en lugares públicos, como centros comerciales.
En cuanto a los híbridos enchufables, el balance en 2022 también fue positivo, reportando en total 2.836 unidades nuevas vendidas, lo que equivale a un crecimiento anual del 69%. Estos tienen un motor a combustión y uno o varios motores eléctricos, que se recargan con una fuente de electricidad externa.
Las ventas de vehículos usados continuaron con gran dinamismo, registrándose 1.123.230 traspasos durante 2022. Si bien por segundo año consecutivo los registros superaron el umbral de un millón, con respecto a 2021 se presentó una disminución del 1%.
Sin duda, 2021 y 2022 han sido los mejores años de la historia para el mercado de segunda, alcanzando niveles de 4,6 y 4,4 traspasos por cada vehículo nuevo vendido, recordando que el promedio en los últimos años se mantuvo entre 2,6 y 3,6 traspasos por cada unidad nueva vendida.
La tasa de cambio es uno de los factores determinantes de la demanda de vehículos. De acuerdo con los registros mensuales, cuando se presentan incrementos en la tasa representativa del mercado, hay una mayor afectación en las ventas de unidades nuevas; sin embargo, lo anterior favorece la demanda por vehículos usados, en la medida en que los precios de los vehículos nuevos se ajusten al alza, los consumidores buscan un bien sustituto, en este caso autos de segunda. El balance del sector de vehículos en 2021 y 2022 fue positivo; sin embargo, no lograron superar los registros de 2019. Para el caso de 2023 y 2024 esperamos un ajuste a la baja en el total de unidades nuevas vendidas, debido a una serie de factores determinantes para el sector, como por ejemplo, la desaceleración de la economía colombiana, incrementos en la tasa representativa del mercado, mayores costos de financiación para la adquisición de vehículos y una menor disponibilidad de recursos por parte de los hogares, como consecuencia de las presiones inflacionarias.