
Banco Mundial prevé para 2024 una desaceleración del crecimiento global por tercer año consecutivo
9 de enero de 2024
Según el gobierno, la inflación en Colombia fue de 9,28% en 2023
9 de enero de 2024Con el nuevo año y calculadora en mano, los colombianos anticipan el impacto del incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en sus gastos diarios. Y es que, este es un barómetro esencial para medir la inflación y el costo de vida, y para este año se fijó en un 9,28%, lo que ha despertado preocupación entre la población, ya que este indicador inflacionario, se traduce en un aumento sustancial en el costo de vida y uno de los sectores más afectados por este fenómeno es el de la vivienda, donde el valor del canon de arrendamiento y la administración está directamente ligado.
Según datos del DANE, el 40,2% de los colombianos residen en viviendas en régimen de arrendamiento y pasó a ser el tipo de tenencia predominante en el país, donde Bogotá y Risaralda continuaron siendo los departamentos con mayor porcentaje de hogares que habitan en condición de arrendatarios. Esto significa que una parte considerable de la población experimentará de manera directa el impacto de este aumento en los costos de vivienda. Para muchos, esto se traducirá en un esfuerzo adicional para equilibrar sus finanzas y mantener la estabilidad económica de sus hogares.
¿Cómo se comportaron los precios de vivienda en el 2023?
Tal como lo afirma Cristian Mora, periodista de datos de Fincaraíz.com.co, en un reciente estudio se pudo determinar qué, el IPPR (índice de precios de la propiedad residencial), calculado por el DANE a partir de la Base Catastral de la UAECD y de las transacciones reportadas por la Superintendencia de Notariado y Registro, muestra en el segundo trimestre de 2023 un aumento de los precios de la vivienda nueva y usada de +6,6%, un año atrás el crecimiento fue de +5,36%, lo que equivale a un aumento de 1,1 puntos porcentuales (p.p).
Y en cuanto a las viviendas en arriendo, según los datos del IPC DANE (arriendos efectivos), en el mes de junio de 2023 la variación anual de los precios para casas y apartamentos fue de +6,4%, por encima de la registrada un año atrás de +3,3%, con una diferencia de 3,1 p.p.
No obstante, el incremento en los costos de arrendamiento de propiedades figura como una inquietud primordial para los consumidores y de acuerdo con Cristian Mora, “es imperativo tener en cuenta la Ley 820 del 2003, establece que el aumento del canon de arrendamiento en Colombia no debe superar el valor del IPC del año inmediatamente anterior. Con esto se busca proteger a los inquilinos de incrementos excesivos”.
Así mismo, la normativa indica que el aumento anual del valor del arriendo se aplicará cuando el contrato cumpla 12 meses desde su firma o desde el último ajuste. Por ejemplo, si el contrato de arrendamiento comenzó en marzo del 2023, el aumento podrá aplicarse hasta marzo del 2024. Por último, para comprender mejor el impacto económico directo en los hogares colombianos, Cristian Mora explica que si un ciudadano paga actualmente un canon de arrendamiento de $1.000.000, con el aumento del IPC al 9,28%, el nuevo canon de arrendamiento ascendería a $1.092.800.