Geo grafismos de Antioquia, Ecooltiva de Cundinamarca y Befly de Cauca, son las tres ideas de negocios verdes que fueron seleccionadas como representantes de Colombia en el concurso de ideas verdes más grande del mundo, Climatelaunchpad, que se llevó a cabo el pasado 19 de agosto, organizado y liderado por CleantechHUB.
En la final nacional, nueve emprendedores expusieron su pitch de venta a un selecto grupo de jurados de altísimo perfil.
Perfiles de emprendimientos ganadores
– El primer puesto y ganador de la medalla dorada se lo llevó Geo Grafismos, una iniciativa que busca masificar la separación en la fuente a través de una gestión e identificación de residuos más sencilla, basada en la asociación visual de formas geométricas, que no solo ayuda a aprender más fácil la separación de los residuos sino que dignifica la labor de los recicladores.
– El segundo puesto que se llevó la medalla de plata fue Ecooltiva. La iniciativa se basa en el crecimiento de plantas listas para el consumo, generadas en cultivos alimentados por unos nutrientes que liberan los peces que a su vez se crían en un sistema autosustentable, que se alimenta de energía solar, no necesita suelo, ni ningún tipo de componente químico lo que hace que se gaste un 90% menos de agua.
– El tercer puesto y ganador de la medalla de bronce fue Be Fly, una empresa que está transformando residuos orgánicos (que normalmente terminan en rellenos sanitarios), en alimento para animales. Su producto ayuda principalmente a los porcicultores pues no tienen que depender de insumos importados y altamente costosos. Los alimentos para animales se hacen a base de harina de mosca soldado negro.
¿Qué sigue?
Las tres estrellas del emprendimiento verde colombiano competirán en la final regional para conseguir un cupo en la gran final global de ClimateLaunchpad. El Ganador Global recibe 10.000 euros, y el subcampeón se lleva 5.000 euros.
En cuanto a CleantechHUB, la organización holandesa con sede en Colombia que impulsa y promueve los emprendimientos verdes, busca reducir 10 millones de toneladas de CO2 para el año 2025, lo que ayudaría a disminuir la huella de carbono de Colombia y acercarse a cumplir la meta de reducciones de emisiones de CO2 del país para el 2030.
Con respecto a Climatelaunchpad, con el concurso se busca combatir el calentamiento global, apoyando y escalando las ideas de tecnología limpia del mundo por medio de esta dinámica de competencia internacional, en donde representantes de casi 60 países trabajan arduamente para formar a los más prometedores emprendedores en esta etapa de incubación, ayudándolos a perfeccionar esa idea verde para que pueda convertirse en un modelo de negocio sostenible, atractivo y escalable que seguirá en un programa de aceleración bajo la sombrilla de CleantechHUB.
“Participar en Climatelaunchpad es un proceso retador, formativo y emocionante. Retador porque te exige ver tu empresa con otra mirada. Formativo porque aprendes de las clases, mentores y compañeros. Emocionante porque le pones toda tu energía y porque estás trabajando por salvar al planeta”, comenta Camilo Quiceno, Director de Proyectos de la iniciativa ganadora, Geo Grafismos.
“… Con Climatelauchpad aprendí bastante y aprendí a aterrizar mis ideas. Me sentí muy contento durante mi paso por el programa pues mi idea fue avanzando tanto que ahora la puedo ver de una manera más realista, grande, llamativa y atractiva para conseguir inversión. De verdad, gracias”, dice
Sebastián Jiménez, CEO de Ecooltiva. “Haber participado en el ClimateLaunchpad nos permitió fortalecer nuestro modelo de negocio gracias al Feedback que recibimos de nuestros mentores. Ahora estamos más seguros al haber cuantificado nuestro impacto real en el medio ambiente gracias a este proceso. Además conectamos con otros emprendimientos verdes de la región para seguir creciendo en comunidad” menciona Sebastián Chávez, CEO y jefe de producción de Be Fly.