
Porvenir implementa la Inteligencia Artificial en sus procesos de consulta y retiro de cesantías
16 de mayo de 2025
El proyecto de reforma laboral no ha dejado de ser malo y peligroso para el país: Fenalco
19 de mayo de 2025Almacafé, la empresa que venía desempeñándose como el operador de servicios logísticos e industriales de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), sigue consolidando su papel como eje estratégico en la cadena de valor del café colombiano, con servicios como la trilla, la tostión, el empaque, el almacenamiento y el agenciamiento aduanero del café.
En 2025, seis décadas después de su fundación, Almacafé avanza en su propósito de potenciar la industria cafetera colombiana a nivel local e internacional. Detalles que dará a conocer el próximo 22 de mayo a las 3 pm el gerente de la FNC, Germán Bahamón.
Almacafé fue creada en 1965 como una red de almacenes generales de depósito de café, y fue concebida para prestar servicios logísticos al sector. “Almacafé ha sido un gran aliado para acercar la industrialización del café a las regiones. Estos centros permiten a los caficultores desarrollar sus propias marcas y vincularse directamente a procesos de valor agregado”, destaca Iván Galindo, gerente general de Almacafé.
Con las nuevas exigencias del mercado y el propósito de la Federación Nacional de Cafeteros de seguir posicionando al café colombiano en el mercado global, esta vez no solo como café en grano, la empresa amplía su papel en la cadena con servicios industriales y logísticos integrados, como la tostión, el empaque y la maquila para terceros. Hoy, cuenta con 15 sedes operativas, 7 trilladoras, presencia en los principales puertos del país y se destaca como una de las agencias aduaneras más relevantes del sector.
Almacafé, la empresa de los cafeteros llega a sus 60 años fortaleciendo la industrialización del café colombiano y consolidando un crecimiento histórico en ingresos, con dos años consecutivos de cifras positivas superiores a los 20.000 millones de pesos.
En solo dos años, la empresa pasó del punto de equilibrio a cifras históricas de rentabilidad.
Con una inversión estimada de $1.500 millones por sede, ya ha hecho dos CIC
(Centros de Industrialización del café) y proyecta 3 nuevos Centros de Industrialización Regional en Bucaramanga, Armenia y Medellín. Actualmente operan los de Neiva y Manizales.
Almacafé cuenta actualmente con 15 sedes operativas, 7 trilladoras de café y presencia en los principales puertos del país.