
El dólar bate récord en Colombia y rompe la barrera de los 4.700 pesos
14 de octubre de 2022
Aunque aumentó ocupación de oficinas en Bogotá, inversión disminuye
14 de octubre de 2022Durante el lanzamiento de la Cámara de la Diversidad y el marco de la Feria de inclusión más importante de América Latina y El Caribe: “WeTrade”, se dio a conocer la décima edición del Ranking Nacional de Empresas más Incluyentes, realizado por el Centro Nacional de Consultoría. El top 10 está compuesto por IBM, Google, Ecopetrol, Movistar, Scotiabank Colpatria, Teleperformance, Cenit, Johnson & Johnson, Banco de Bogotá y Sodexo.
El presidente de la Cámara de la Diversidad, Felipe Cárdenas, aseguró que con este sondeo se dan a conocer dos grandes noticias: “Cenit, que el año pasado estaba en la posición número 14, es la empresa colombiana que más rápido ascendió en el ranking, ocupando el séptimo lugar hoy; además, ingresó al top 10 otra compañía colombiana: el Banco de Bogotá, entidad que le ha apostado fuertemente al WeTrade 2022”.
Dichas empresas han desarrollado acciones determinantes de diversidad, empezando por una política que lleva a unas acciones concretas en el entorno laboral, su talento, clientes y proveedores, generando una cadena libre de discriminación.
Este Ranking es de los primeros sistemas de medición en América Latina, basado en evidencia, que destaca a las compañías que -desde su estrategia corporativa- le apuestan a la inclusión. Las empresas participantes diligenciaron un formulario con actividades concretas en temas de diversidad e inclusión para que el Centro Nacional de Consultoría (CNC) procediera a hacer una medición precisa.
Así, tras publicar el listado de las empresas más incluyentes, comenzarán un conjunto de reuniones individuales para realizar una retroalimentación uno a uno, con el objetivo de crear hojas de ruta y un plan de acción hacia la diversidad e inclusión. “No es solo un listado de medición, sino que lo acompaña una gran metodología de evolución empresarial para asegurar que se tendrá un espacio libre de discriminación” aseguró Cárdenas.
Actualmente son más las organizaciones reciben asesoría por parte de la Cámara de la Diversidad para generar más entornos empresariales inclusivos, dando mayores oportunidades para toda la población sin importar las etiquetas por raza, lugar de procedencia, discapacidad, género o preferencia sexual.
Por otro lado, desde 2016 que la Cámara lanzó el Programa de Empleo Incluyente – Talento Diverso -, se han podido promover más de 2.000 vacantes laborales en espacios libres de discriminación, a las cuales se han solicitado más de 5.000 candidatos con diversidad sexual. Tal acción reduce la brecha laboral que, según el DANE, existe en desempleo LGBT -casi 4 puntos porcentuales más que la media nacional-.
Finalmente, con este ranking, la Cámara de Comercio de la Diversidad busca crear una credencial de seguridad para los consumidores, el talento y los proveedores. “Si yo soy una persona diversa en Colombia y veo una organización dentro del Ranking, voy a querer aplicar a una vacante en esa empresa, comprar sus productos y/o servicios o entrar a su cadena de valores como proveedores”, concluyó Felipe Cárdenas al cierre del evento.