
Fraudes documentales aumentan 50% en Colombia: los sistemas tradicionales de verificación ya no son suficientes: OlimpIA
3 de julio de 2025
El auge e importancia del Edge Computing: mayor autonomía digital para las aplicaciones críticas
3 de julio de 2025En Colombia, las pymes representan el 99,5% del tejido empresarial y generan el 79% del empleo formal, lo que las convierte en un pilar de la economía. En este contexto, Mercado Libre reporta un crecimiento del 33% en su oferta de pymes en el último año, con más de 2.500 nuevos vendedores uniéndose cada mes a su ecosistema. Este crecimiento consolida al comercio digital como un motor clave de desarrollo económico, formalización y generación de empleo para miles de pequeños negocios en todo el país.
Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las pymes representan el 99,5% del tejido empresarial en Colombia y generan el 79% del empleo formal. Estas empresas encuentran en Mercado Libre un ecosistema tecnológico que les permite aumentar sus ventas en línea, beneficiándose de más de 25 años de experiencia. Ofrecen sus productos principalmente en categorías como electrodomésticos (22%), tecnología (21%) y muebles y hogar (10%).
“Hoy en día, el verdadero poder de las pymes no está en su tamaño, sino en su capacidad para reinventarse todos los días utilizando la tecnología. En Mercado Libre le apostamos a las pymes como motor de desarrollo del país, alineado a nuestro propósito de democratizar el comercio electrónico y mejorar la vida de millones de personas en Colombia” , afirma Doménico Barbato, gerente general de Mercado Libre para Colombia y Venezuela.
Las pymes se reinventan online y marcan el ritmo del ecommerce
Según datos de Mercado Libre Colombia, el 70% de las pymes que operan digitalmente no cuentan con una tienda física, y más del 50% de su facturación proviene del marketplace. Para muchas, vender en internet no es solo un canal adicional; es su principal fuente de ingresos. De hecho, 1 de cada 4 pymes que comercializan en Mercado Libre generan entre el 51% y el 99% de sus ingresos a través de la plataforma, mientras que más del 7% logra el 100% de su facturación en este ecosistema.
Además de visibilidad, estas empresas acceden a servicios que antes estaban reservados para grandes marcas: entregas en 24 horas, métodos de pago digitales, campañas basadas en datos y atención automatizada.
“Mercado Libre ha sido mucho más que una plataforma para vender. Para mí y para Team Bear, ha sido una puerta para conectar con todo el país. Gracias a este ecosistema, llegamos a clientes en cada rincón de Colombia, algo que parecía impensable cuando comenzamos. No solo contamos con herramientas que nos ayudan a gestionar mejor nuestros productos, sino que también recibimos acompañamiento constante. Siempre que lo hemos necesitado, el equipo ha estado ahí, con respuestas claras y soluciones ágiles. Mercado Libre no es solo una vitrina digital; es un aliado para quienes soñamos en grande desde las regiones”, expresa Andrey Velásquez Acosta, líder de la pyme Team Bear, en Ibagué.
La compañía, más que celebrar a las pymes, reconoce y se identifica con el ADN emprendedor de quienes forman parte de estas empresas, subrayando y protegiendo su rol como columna vertebral de la economía colombiana. Ofrecen herramientas necesarias para su desarrollo, porque detrás de cada compra en línea hay una historia de progreso que comienza con una oportunidad digital.