
Favorabilidad de las condiciones para invertir muestran ligera mejoría
23 de junio de 2022
La evolución de la tecnología ha tenido impacto en la actividad minera en Colombia
23 de junio de 2022Sanofi, la empresa innovadora en atención sanitaria, con presencia en Colombia desde 1996, fue reconocida como la compañía con mayores logros en el uso de Colombia como plataforma exportadora, en la primera versión de los Reconocimientos a la Inversión Extranjera en Colombia, organizada por ProColombia, y que busca destacar las inversiones más relevantes de los fondos de capital internacionales y multinacionales, instaladas en el país.
“Nos enorgullece contribuir activamente al posicionamiento de Colombia y su talento excepcional en la región: en nuestros más de 25 años de historia en el país, hemos sido testigos y partícipes de la acelerada transformación que ha vivido Colombia, para convertirse en un referente de prácticas de producción y exportación para las Américas”, aseguró Eduardo Arce Parellada, Country Lead y Gerente General de la unidad de Medicina General de Sanofi para la Región COPAC (Colombia, Ecuador, Perú, Panamá, Centroamérica y Caribe).
Sanofi obtuvo el mérito en la categoría que reconoce a la empresa con mayores logros en el uso de Colombia como plataforma de producción y hub para las Américas. En ese sentido, la compañía se hace merecedora del galardón teniendo en cuenta que, desde el 2020, el país es el epicentro de la operación para 26 países de la región y desde su planta ubicada en la ciudad de Cali, al suroccidente colombiano, se exportan diferentes productos del portafolio de medicamentos a países como Panamá, Perú, Ecuador, Chile, Uruguay, Argentina y Paraguay.
“En nuestra planta en Cali producimos más de 30 millones de cajas de medicamentos al año. Desde este mismo punto, distribuimos estratégicamente nuestro portafolio de medicamentos a la región COPAC. De hecho, estas buenas prácticas de exportación nos han posicionado como un referente de excelencia operacional y, precisamente, en el 2021 recibimos la certificación como Operador Económico Autorizado (OEA) por la Dirección de Aduanas Nacionales – DIAN- como garantía de los excelentes protocolos de seguridad y manejo de productos en los procesos de exportación”, añadió Arce.
La compañía biofarmacéutica, con unidades de negocio enfocadas en medicina general, alta especialidad, vacunas y consumo masivo, ratifica su intención de continuar invirtiendo en Colombia debido al talento y el potencial mercado en crecimiento.
De acuerdo con Arce, “la apertura y disposición del país para el intercambio de conocimiento, sumado a los incentivos para desarrollar alianzas público-privadas y la transformación digital, han hecho de Colombia un país atractivo para invertir, incubar talento joven y consolidarse como epicentro estratégico para oportunidades de inversión y desarrollo regional”. Actualmente, Sanofi Aventis de Colombia cuenta con más de 900 colaboradores en el país y, próximamente, abrirá su nuevo Centro de Desarrollo en Cali, el cuál será el segundo centro de desarrollo de medicamentos en Latinoamérica y responderá a la oportunidad de atender la industrialización para moléculas de bajo volumen, en los primeros años de lanzamiento en Colombia.