
La globalización resiste pese a la creciente desvinculación entre EE. UU. y China: DHL
23 de marzo de 2023
Kolibri gana como “Negocio de eco-impacto del año”
23 de marzo de 2023(Agencias).- La Superintendencia de Transporte de Colombia adoptó este jueves medidas de prevención y vigilancia para que la aerolínea de bajo coste Ultra Air cumpla sus obligaciones con los pasajeros y acreedores, debido a que la compañía tiene «baja liquidez».
Así lo informó la autoridad colombiana en un comunicado en el que explicó que dictó «medida administrativa a la sociedad Ultra Air S.A.S. debido a que la aerolínea presenta baja liquidez, lo cual dificulta el compromiso con las obligaciones a corto plazo, generando un riesgo de incumplimiento con sus acreedores».
La decisión se da después de que ayer JetSmart, basada en Chile y controlada por el fondo de inversión estadounidense Indigo Partners, desistiese de la carta de entendimiento firmada la semana pasada para la posible compra de Ultra Air.
Bajo esta decisión, explicó la Supertransporte, Ultra Air debe implementar un plan de trabajo en donde se detalle un listado desagregado por rutas, que debe incluir la programación de los vuelos comerciales para cada día de la semana, «donde se identifique la aeronave y el personal de la tripulación para cada una de las frecuencias».
La aerolínea, que vuela a diez ciudades colombianas y tiene el 2,99 % del mercado nacional, también deberá informar a la Supertransporte de «los mecanismos de preservación de los pasivos por la venta anticipada de billetes para efectos de garantizar la efectiva medida de cumplimiento del plan de manejo de pasajeros, ante un eventual cese ón de las operaciones».
Igualmente, le ordena a Ultra Air informar a Superintendencia las negociaciones que realiza para su capitalización y le recuerda que el incumplimiento de las órdenes es causal para imponer multas que van entre uno y quinientos salarios mínimos mensuales legales vigentes.
La decisión de JetSmart ocurrió el mismo día en que la Aeronáutica Civil (Aerocivil) anunció la aprobación con condiciones de la integración entre Avianca y Viva Air, que había sido rechazada inicialmente, después de la suspensión de operaciones de esta última, el pasado 27 de febrero, debido a graves problemas financieros y que dejaron a miles de pasajeros en tierra.
Ultra Air, tras solicitar apoyo del gobierno nacional para seguir operando, y en medio del dictamen de medidas administrativas de carácter preventivo por parte de la Superintendencia de Transporte, anunció que en medio de la contingencia de su estado financiero, suspenderá la venta de tiquetes desde este jueves hasta el 30 de abril, con el fin de reorganizar la operación y cumplirle a los pasajeros.
De igual forma, Caracol Radio conoció quedos aviones que operaba la aerolínea Ultra Air están parados en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro. En esta terminal se tienen cuatro vuelos cancelados y cuatro demorados desde Rionegro hasta Cartagena, Santa Marta, Cúcuta y Bogotá. A pesar de ello, también confirmó que las cancelaciones de los vuelos de hoy, se presentaron por fallas en las dos aeronaves.
Por otro lado, la aerolíneaaclaró que están garantizados los vuelos para quienes compraron tiquetes,sin embargo, por la reorganización de las operaciones deberán estar atentos a los cambios en los itinerarios Cabe recordar las medidas administrativas que impuso la Superintendencia a la empresa, las cuales consisten en qué deben mantener informados de manera individual a cada usuario, de su situación y de las posibilidades de sus viajes, además pidió un plan de operación de todas sus rutas, que deberán presentar a partir de mañana y cada 8 días a la superintendencia. También se les solicitó un informe semanal sobre la capitalización de la empresa, y le exige presentar las garantías con las que van a proteger el pasivo que tienen por la venta anticipada de tiquetes.