
En septiembre bajaron los índices de confianza comercial e industrial
26 de octubre de 2022
Bavaria da un giro a su icónico logo con miras al futuro
26 de octubre de 2022En línea con su compromiso con la adopción de criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) en beneficio de los territorios en los que opera, Bancolombia emitió el primer bono vinculado a la sostenibilidad de un banco en América Latina por $640.000 millones, con el cual se compromete a impulsar la inclusión financiera y a descarbonizar la cartera.
En la emisión, denominada en pesos colombianos, BID Invest, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como inversionistas ancla suscriben $550.000 millones, de los cuales $344.000 millones corresponden al BID y $206.000 millones a BID Invest. A su vez, Latin American Green Bond Fund (LAGreen) suscribe un monto de $90.000 millones.
La emisión tendrá un plazo de 5 años e incluye metas ambiciosas de sostenibilidad, entre las cuales están que la entidad financiera se compromete al 2025 a otorgar financiamiento a más de 1,5 millones de personas no bancarizadas o desatendidas de bajos ingresos, y reducir en 35,6% las emisiones de CO2 en el portafolio financiado frente a 2021, todo como parte de su estrategia de sostenibilidad.
“En Bancolombia tenemos el compromiso de movilizar recursos hacia actividades que incorporan criterios ASG, en donde el trabajo con organizaciones como BID Invest es fundamental para diseñar soluciones innovadoras que contribuyan a nuestro gran propósito que es generar bienestar para las personas a partir del desarrollo sostenible. Tenemos objetivos importantes en inclusión financiera y de descarbonización de la cartera, entre otros frentes, con los cuales queremos seguir materializando nuestro impacto positivo en temas sociales y ambientales”, señala Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.
Esta operación forma parte de la estrategia de fondeo sostenible que adelanta la entidad financiera en el mercado de capitales desde el 2016, y que ya completa cinco emisiones de bonos con criterios sostenibles, que ascienden en conjunto a COP 2,54 billones. A este esfuerzo se suman los créditos de capital de trabajo a mediano plazo atados a indicadores de sostenibilidad recientemente tomados con bancos internacionales. Así, Bancolombia impulsa su estrategia de sostenibilidad y de negocios con propósito, al tiempo que continúa profundizando el desarrollo del mercado de capitales regional con el uso de instrumentos innovadores y generando impacto ambiental y social en el país.
“Esta transacción refuerza nuestro compromiso de apoyar al sector privado, y en esta ocasión, al sector financiero en el desarrollo de soluciones integrales e innovadoras que esperamos motiven a otros a seguir el mismo camino. Estas iniciativas tienen un impacto directo en temas tan sensibles como la inclusión financiera y la transición hacia una economía con menor impacto ambiental y más consciente de los desafíos reales de la región en temas de descarbonización”, señala James P. Scriven, Gerente General de BID Invest.
El presidente de la Junta Directiva de LAGreen, Johannes Scholl, resaltó: “Este bono demuestra que las instituciones financieras latinoamericanas tienen la capacidad de ser pioneras a nivel global en el desarrollo de nuevas soluciones para promover inversiones de impacto. Nuestro objetivo es actuar como un agente de cambio en la región. Por esta razón, LAGreen está orgulloso de haber sido parte de esta alianza con Bancolombia y BID Invest”.
Esta nueva emisión demuestra el compromiso de BID Invest por desarrollar el mercado de bonos temáticos e impulsar el uso de instrumentos novedosos como los bonos vinculados a la sostenibilidad como una forma de incentivar una economía inclusiva y con un desarrollo sostenible. Igualmente, la operación sigue los principios de Bonos Vinculados a la Sostenibilidad del ICMA (Sustainability-linked Bonds Principles “SLBP”) y la normativa local aplicable para estos instrumentos. Se espera que la emisión contribuya a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: Fin de la Pobreza (ODS 1), Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8), e Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9).