
Moody’s avizora un mayor riesgo climático para varios sectores en A. Latina
15 de septiembre de 2022
Déficit comercial se reduce a menos de la mitad en julio
16 de septiembre de 2022Más de 100 millones de transacciones y un monto superior a los $6,1 billones movilizados desde su creación en 2018, convierten al Código QR Bancolombia en la red de aceptación de pagos más grande del país, gracias a su facilidad, seguridad y oferta a la medida en más de 1,3 millones de puntos de venta, distribuidos en 1.100 municipios del territorio colombiano.
Dicha solución viene creciendo no solo en el número de comercios, sino también en el de personas que pagan por este medio. Muestra de ello es que solo en agosto pasado 1,6 millones de usuarios realizaron cerca de 6 millones de transacciones, validándolo como una herramienta que simplifica la interacción entre las personas y los comercios.
“El Código QR es, por definición, uno de los mejores instrumentos de inclusión financiera. No solo permite que las personas cuenten con un medio de pago diferente al efectivo. También, se ha convertido en la puerta de entrada al sistema financiero para miles de comercios, que hoy aprovechan las ventajas de estar bancarizados, entre ellas el crédito”, expresa Cristina Arrastía, vicepresidenta de Negocios de Bancolombia.
La directiva agrega que “gracias a la trazabilidad en los pagos con Código QR ahora podemos conocer mejor a los comercios y ofrecerles con mayor facilidad y agilidad acceso a recursos para su fortalecimiento. Hasta hoy, hemos aprobado cerca de $2 billones en cupos de crédito a aquellos comercios que cuentan con un Código QR Bancolombia en su establecimiento. Se trata en muchos casos de negocios que antes no tenían un historial crediticio que los respaldara”.
Además de crédito, los comerciantes que cuentan con un Código QR Bancolombia en sus establecimientos tienen, entre otros, beneficios como recibir la plata de las ventas de forma inmediata en sus cuentas, notificaciones por mensaje de texto o correo electrónico para tener el control de lo vendido y, según el plan en el que estén inscritos, la recepción de las notificaciones hasta en seis contactos de celular o correo electrónico, acceso al portal Administra Tu Negocio para generar y activar Códigos QR, y una fácil conciliación de sus ventas con reportes detallados descargables de los pagos recibidos.
Gracias a los Códigos QR, además, Bancolombia:
Fortalece la competitividad del tejido productivo
Más de 767.000 comercios, que suman 1,3 millones de puntos de venta, hacen uso de los Códigos QR Bancolombia.
Una gran proporción de la penetración del Código QR se presenta en pequeños negocios que antes solo podían aceptar pagos en efectivo.
Construye ciudades y comunidades sostenibles
1.100 municipios conectados al Territorio QR de Bancolombia, con reducción de uso del efectivo. Esto es el 99% de los municipios del país.
Fomenta la inclusión financiera
Cerca de 37% de los negocios que hoy cuentan con un Código QR Bancolombia tienen como propietarias a mujeres.
El futuro de este modelo, según Cristina Arrastía, está marcado por la evolución. “Hoy buscamos que el Código QR llegue también a grandes comercios a lo largo del territorio nacional. Es una realidad, y para nosotros representa una apuesta más por acercar a los colombianos la facilidad y seguridad que medios como este ofrecen sobre el efectivo”, concluye.