(Reuters) – Los activos financieros digitales requieren regulaciones adecuadas para garantizar la igualdad de condiciones y proteger a los consumidores, dijo el martes el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
«Dentro del ecosistema de finanzas descentralizadas existen estos problemas estructurales muy importantes en torno a la falta de transparencia», comentó Powell durante un panel de discusión sobre finanzas digitales organizado por Banque de France.
«Debemos tener mucho cuidado con la forma en que las criptoactividades se toman dentro del perímetro regulatorio (…) existe una necesidad real de una regulación más apropiada para que, a medida que las finanzas descentralizadas se expandan y comiencen a llegar a más y más clientes minoristas, exista una regulación adecuada (…) necesitan el ‘mismo riesgo, la misma regulación’ dondequiera que se lleven a cabo».
Agregó que si bien las monedas estables, un criptoactivo que intenta vincular su valor a una divisa convencional como el dólar estadounidense, son bastante diferentes de los criptoactivos sin respaldo, también requieren un seguimiento cuidadoso.
«Si va a haber creación de dinero privado en todo el país, realmente debe haber un papel federal (…) creemos que realmente debería ser la Fed la que desempeñe ese papel. Ese es nuestro enfoque principal en este momento», dijo Powell.
AME7202. SANTIAGO (CHILE), 04/08/2022.- El nuevo representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina, Mario Lubetkin, habla durante una entrevista con Efe, el 3 de agosto de 2022, en Santiago (Chile). Latinoamérica "necesita más integración" para poder afrontar con éxito el fenómeno del hambre, que en 2021 volvió a crecer por sexto año consecutivo hasta alcanzar a más del 8 % de la población total, dijo este jueves a Efe el nuevo representante de FAO para América Latina, Mario Lubetkin. EFE/ Alberto Valdés