
¿Cómo afrontar el aumento del salario mínimo? Seis recomendaciones claves para Pymes
2 de enero de 2025
Ford y General Motors inician ola de emisión de bonos de alto grado
2 de enero de 2025A partir del 1 de enero de 2025 y durante todo el año, Camilo Sánchez Ortega, presidente de Andesco, asumirá de manera simultánea la presidencia del Consejo Gremial Nacional de Colombia. En este nuevo rol, buscará fortalecer los lazos entre el sector empresarial y el Gobierno Nacional, promoviendo un trabajo conjunto que beneficie a todos los colombianos.
En sus declaraciones , Sánchez destacó la importancia de reconocer el esfuerzo del sector empresarial para mitigar los impactos negativos de las decisiones económicas y políticas. “Lo más importante es que le vaya bien al país. Nosotros no estamos haciendo oposición, sino presentando alternativas viables a través de estudios técnicos, siempre con el objetivo de beneficiar a los colombianos”, afirmó.
Entre los principales desafíos que identificó Sánchez está garantizar que las decisiones del Gobierno no frenen la generación de empleo ni profundicen la brecha entre la informalidad y la formalidad laboral. También señaló la necesidad de evitar efectos negativos en el sistema financiero.
En el ámbito de la seguridad, el nuevo presidente enfatizó en la importancia de la seguridad en Colombia y el trabajo conjunto con las fuerzas militares para combatir el crimen organizado. “Seguiremos entregando cifras y análisis sobre los temas de seguridad, como secuestros, extorsiones y abigeato, para que el Gobierno pueda trabajar con nosotros en soluciones efectivas que garanticen la tranquilidad de los colombianos”, dijo.
Otro de los temas prioritarios para Sánchez será el fortalecimiento de las relaciones entre los diferentes niveles de gobierno, especialmente con alcaldes y gobernadores. En el ámbito económico, subrayó la necesidad de retomar la autonomía energética del país, defendiendo instituciones clave como Ecopetrol, que son fundamentales para las inversiones sociales. “No podemos aceptar cambios en Ecopetrol basados en anuncios sin fundamento. Es necesario un análisis profundo y un enfoque claro que beneficie a todos”, advirtió.
Sánchez también abordó el reto de recuperar la confianza del empresariado, que en los últimos años ha sufrido una significativa pérdida de seguridad jurídica. “El principal reto para el sector empresarial en 2025 será recuperar la confianza y trabajar de la mano con el Gobierno y otros actores para fomentar la inversión en sectores que generen valor agregado y crecimiento económico”, declaró.
En su discurso, enfatizó la importancia de mantener un capital humano nacional competitivo y de evitar la fuga de profesionales y talento debido a la falta de condiciones adecuadas para su desarrollo en el país. “Debemos trabajar para crear un entorno que permita que los jóvenes se queden y contribuyan al progreso de Colombia”, indicó.
Finalmente, Sánchez reiteró el compromiso del Consejo Gremial de tender puentes con el Gobierno para alcanzar acuerdos en temas de vital importancia para el futuro del país. No obstante, subrayó que estos acuerdos deben estar fundamentados en el respeto mutuo y en la búsqueda de soluciones reales y efectivas para los colombianos.