
Schneider Electric y NVIDIA se unen para construir las fábricas de IA del futuro
8 de julio de 2025
Amazon celebra su primer Prime Day en Colombia con cuatro días de descuentos exclusivos
8 de julio de 2025(Alejandro Reyes, economista de BBVA Research).- La inflación mensual en junio fue de 0,10%, menor a la esperada por analistas (0,19%) y lo esperado por BBVA Research (0,22%). Con ello, la variación anual se ubica en 4,82%, retrocediendo frente al registro de mayo en 23pb.
La moderación en la inflación anual estuvo explicada por una reducción tanto en alimentos como sin alimentos. La primera con una moderación de 40pb, ubicándose en 4,3% y la segunda con una reducción de 19pb, ubicándose en 4,9%, primera vez por debajo del 5,0% desde enero de 2022.
En la canasta de alimentos, sobresale una moderación de la inflación anual de perecederos, liderada por papas con una variación anual negativa de 37,2% y cebolla con una variación anual negativa de 17,4%. Por el contrario, los productos procesados y la carne no mostraron grandes ajustes en su inflación anual.
Al interior de la canasta sin alimentos se continúan observando tendencias encontradas. Por una parte, la inflación anual de bienes presentó un nuevo incremento, ubicándose en 1,6% (incrementándose en 14pb frente al mes previo). Este incremento, sin embargo, fue un poco menor al observado en meses previos lo que puede estar asociado a la reciente apreciación del tipo de cambio.
La canasta de regulados, por su parte, mostró un importante descenso en su inflación anual en junio, ubicándose en 5,5% (82pb menor que en el mes previo). Este resultado obedece a una marcada reducción en la variación anual de la energía y en menor medida por una moderación en la variación anual del suministro de agua.
Los servicios mostraron un descenso muy marginal en el mes de junio, con una inflación anual que se ubicó en 6,0% (6pb menor que la de mayo). En esta canasta se observó una moderación de la variación anual de precios de los arriendos, contribuyendo a mantener la canasta con la ligera tendencia bajista.
Con todo, la inflación sin alimentos ni regulados, seguida estrechamente por el Banco de la República, se mantuvo estable, en torno a 4,8%. Esto gracias a las tendencias encontradas entre regulados y bienes principalmente.