
Infraestructura Crítica para la digitalización del sector financiero: Una oportunidad de oro para el canal de TI
16 de septiembre de 2025
El Innovation Summit CEO 360 reunió a 800 líderes empresariales para debatir sobre el impacto de la IA en los negocios
16 de septiembre de 2025Según un estudio titulado «Consumer Insights», publicado por la firma Kantar, durante el primer trimestre de 2025 la frecuencia de compra de los colombianos disminuyó en un 7,1 %, indicando que los consumidores tienen un comportamiento más estratégico y planificado con relación a su consumo. Además, el informe reveló que las personas visitan menos seguido los lugares de compra, pero aprovechan para hacer gastos más grandes y deliberados.
Ante este panorama, y con el propósito de promover comportamientos que beneficien las finanzas personales, Mibanco presenta una serie de recomendaciones diseñadas para fomentar una gestión más consciente, informada y alineada con los objetivos personales:
Establecer objetivos: las metas proporcionan enfoque y control. Para ello, es necesario tener claridad sobre las prioridades y manejar expectativas que estén alineadas con los recursos existentes.
Crear un plan financiero: diseñar un presupuesto detallado y un plan de gasto es clave. Esto ayuda a definir objetivos y a tomar decisiones apropiadas especialmente en un entorno en el que fluye constante información que puede distraer de los objetivos previamente identificados.
Gestionar la impulsividad: antes de realizar cualquier inversión o compra importante, es recomendable tomarse un tiempo para investigar, reflexionar y, si es posible, consultar con un asesor financiero de forma virtual o presencial. Mibanco, por ejemplo, ofrece apoyo remoto a través de su chatbot ‘Franco Mibanco’, que brinda asesoría precisa sobre finanzas personales, bienestar financiero y eco aprendizaje.
Elegir opciones de ahorro o inversión: alternativas como los CDT permiten hacer crecer el dinero de forma segura. Mibanco, por ejemplo, ofrece certificados con alta rentabilidad, seguridad garantizada, versión desmaterializada para evitar el riesgo por pérdida o robo del título valor, opción digitalizada, y diversas alternativas de plazos para recibir los intereses.
Priorizar la educación financiera: tener un conocimiento básico sobre finanzas personales es fundamental para tomar decisiones más informadas y asertivas. Es importante entender cómo las tasas de interés, los riesgos de inversión y la buena planificación permiten evaluar mejor las oportunidades y no dejarse llevar por tendencias o presiones externas.
En un momento donde los entornos digitales y las redes sociales impactan sobre las decisiones económicas, es esencial enfocarse en las metas y prioridades individuales. Lo ideal es trazar un camino financiero propio, sustentado en una planificación sólida y aprovechando al máximo las herramientas disponibles en el mercado. Actuar con criterio y estrategia le permitirá a cualquier persona avanzar hacia la estabilidad monetaria mientras garantiza su tranquilidad en el tiempo.