
Transporte y tecnología, dos industrias que se financiaron en a2censo
26 de julio de 2022
Empresas privadas apoyan iniciativa para llevar luz a comunidades vulnerables
26 de julio de 2022El incentivo a la Generación de Nuevos Empleos permitió que se ampliaran las nóminas en 527 mil 295 nuevos trabajadores, con empleo formal, entre julio de 2021 a mayo de 2022. El 80% de empleadores beneficiados son las micro y pequeñas empresas del país. Según reporte divulgado por la UGPP, encargada de verificar el cumplimiento de requisitos que acredite a los aportantes para recibir el incentivo estatal, confirmó que son 397 mil 349 los jóvenes entre 18 y 28 años vinculados; 70 mil 641 las mujeres mayores de 28 años integradas a las nóminas y 59.305 hombres en este mismo rango de edad, los que ya cuenta con trabajo formal.
Así mismo informó que son 20 mil 361 las personas jurídicas beneficiarias de este estímulo, mientras que las personas naturales son 2 mil 386.
Al conocer las cifras, el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez, señaló: “estamos muy satisfechos de los resultados del programa y de la buena acogida de los empleadores, que son los que respaldan estos buenos resultados, hemos podido apoyarlos para que generaran nuevos puestos de trabajo especialmente para jóvenes y así contribuir con la reactivación económica”.
También se dio a conocer, que fueron 11 mil 58 los microempresarios beneficiados con el apoyo del Gobierno Nacional; 7 mil 410 los aportantes de pequeñas empresas; 2 mil 727 los de mediana; 848 los de grandes empresas y 704 los de muy grandes, así mismo el mayor rango de cotización correspondió entre 1 y 2 salarios mínimos con un 61,5%.
Las actividades económicas donde mayor número de empleadores crearon puestos de trabajo fueron el comercio al por mayor, las industrias manufactureras, las actividades profesionales y técnicas y las de servicios administrativos y de apoyo, así como la construcción, el alojamiento y servicios de comida y la información y comunicaciones, entre otros.
En cuanto a los departamentos que mayor número de empleadores beneficiarios se cuentan en su orden: Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Cundinamarca, Atlántico, Norte de Santander, Risaralda, Bolívar y Tolima, entre otros.