
Perú reconoce a Edmundo González como presidente electo de Venezuela, según su canciller
30 de julio de 2024
La Fed decide mantener sin cambios los tipos de interés entre el 5,25 y el 5,5%
31 de julio de 2024Banco de la República decreta nuevo recorte de tasa y eleva proyección del PIB para 2024

(Reuters) -El Banco Central de Colombia decretó el miércoles un nuevo recorte de su tasa de interés de referencia en 50 puntos base a un 10,75%, manteniendo la intensidad por cuarto mes consecutivo, mientras que elevó su pronóstico de crecimiento de la economía para este año.
La determinación estuvo en línea con lo esperado por el mercado, reflejada en un reciente sondeo de Reuters en el que los 22 analistas anticiparon la magnitud de la disminución del costo del dinero, que se ubica en su nivel más bajo desde septiembre del 2022.
La decisión contó con el voto de cinco de los siete miembros del directorio del banco, en tanto que dos se inclinaron por un recorte de 75 puntos base.
«La decisión adoptada en la sesión de hoy ofrece un nuevo impulso a la recuperación del crecimiento económico y mantiene la prudencia requerida, dados los riesgos que subsisten sobre el comportamiento de la inflación», dijo el gerente del Banco Central, Leonardo Villar.
Se trata del sexto recorte de la tasa de interés desde que el Banco Central inició el actual ciclo bajista, en diciembre del 2023, con lo que acumula una disminución de 250 puntos base.
La inflación se situó en un 7,18% anual al cierre de junio, marginalmente superior al 7,16% al cierre de mayo, frenando la tendencia bajista que traía desde el sexto mes del año pasado y lejos de la meta del banco, de 3%.
Adicionalmente, Villar anunció que el equipo técnico del Banco Central revisó su pronóstico de crecimiento económico del país para este año a un 1,8%, desde una estimación previa de 1,4%.
«El PIB habría continuado su senda de recuperación durante el segundo trimestre, con comportamientos dispares entre sectores. El equipo técnico prevé que los niveles de actividad económica continuarían recuperándose para alcanzar un crecimiento de 1,8% en 2024», explicó Villar. El directivo mencionó que las condiciones de financiamiento externas se tornaron más holgadas ante expectativas de políticas monetarias más acomodaticias por parte de los principales bancos centrales de las economías avanzadas.