
El envejecimiento poblacional colombiano: un reto que abre nuevas oportunidades para el país
23 de julio de 2025
MG apuesta por Cali como motor de crecimiento del sector automotor en el Valle del Cauca
24 de julio de 2025Comité de la Cámara de Representantes de EEUU aprueba recorte de ayuda a Colombia para 2026

(Agencias).- El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que propone un recorte del 50% en la ayuda no militar destinada a Colombia, lo cual representa una reducción de 208 millones 775 mil dólares. La iniciativa pasa a la plenaria de la Cámara de Representantes y, después, al Senado de la República.
La medida fue respaldada con 35 votos a favor y 27 en contra dentro del Comité, y es impulsada principalmente por el representante republicano Mario Díaz-Balart, quien ocupa la vicepresidencia de dicho comité.
En el informe, el congresista acusa a la administración Petro de no haber gestionado adecuadamente la asistencia estadounidense, y propone reducirla a la mitad respecto a los niveles del año fiscal 2025. Y denuncia “políticas perjudiciales, comportamiento errático y relaciones malignas” por parte del gobierno colombiano.
“Este proyecto de ley deja muy claro que los días de una política exterior estadounidense débil han terminado», declaró Díaz-Balart el miércoles en el Congreso. Según explicó, se busca condicionar o retener fondos para países que, como Colombia, “ya no promueven intereses comunes”, debido a lo que considera fallas del gobierno Petro en prevenir la violencia política, lo que —afirmó— ha provocado un deterioro económico y el fortalecimiento de estructuras criminales.
Entre las preocupaciones específicas mencionadas en el informe se incluye un aumento en el uso de drogas, incluso «en los niveles más altos del gobierno», el «deterioro» de la seguridad en el país, la «creciente volatilidad política», evidenciada por el «reciente intento de asesinato del senador de oposición y candidato presidencial Miguel Uribe» en junio, y la preocupación de que «los actores armados y las organizaciones criminales recuperan territorio perdido».
Díaz-Balart expresó que el presidente Petro «parece insistir que quiere relaciones con todos los enemigos de la democracia, con grupos narcotraficantes, con grupos antisemitas y no quiere la relación especial con los Estados Unidos».
La propuesta del Comité de Asignaciones sintoniza con la agenda del presidente republicano Donald Trump, quien mantiene una relación tensa con el izquierdista Petro.