
600 colombianos podrán trabajar en Canadá, Alemania y Estados Unidos
18 de enero de 2023
Cepal propone políticas de clusters para superar bajo crecimiento de A. Latina y el Caribe
19 de enero de 2023A pesar de todos los ingresos que genera el sector de hidrocarburos al país, el presidente Gustavo Petro decidió acabar con el mismo para, según él, aportar a la lucha contra el calentamiento global.
En el marco del Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, anunció que en Colombia no habrá nuevos contratos de exploración y explotación de petróleo.
“Decidimos que no vamos a conceder nuestros contratos de exploración de gas y de petróleo. Esto ha sido por supuesto muy polémico a nivel nacional, pero para nosotros es una señal clara en la lucha contra el cambio climático. Sabemos que esta decisión planetaria es urgente”, dijo la funcionaria.
Así mismo, aseguró que el Gobierno de Colombia tampoco concederá nuevos títulos mineros para minería a cielo abierto de carbón.
“Porque sabemos que, muy pronto, quienes son los importadores de carbón ya no van a estar importando y nosotros necesitamos rápidamente generar una economía alternativa”, dijo la ministra.
Las críticas a esta postura del gobierno no se hicieron esperar. El presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), Francisco Lloreda, dijo en la red social Twitter, “quién entiende al Gobierno: mientras el Presidente de Ecopetrol afirma en Davos-Suiza, que el país debe seguir explorando y produciendo petróleo y gas, en línea con el Min Hacienda, la Min Energía dice que no habrá nuevos contratos de exploración. ¿Al fin que?».
A su turno el exministro Juan Camilo Restrepo cuestionó en la misma red social algunas de las afirmaciones que había hecho la ministra Irene Vélez en días pasados donde se anunciaba la evaluación de más de 100 contratos vigentes.
El exministro escribió “no se firmarán nuevos contratos de exploración de gas y petróleo en Colombia, dijo con todas las letras hoy la ministra Vélez en Davos- Suiza . Pero no dizque primero iban a evaluar 120 Contratos vigentes antes de hacer tan perentoria y nociva declaración? No dizque gas si?».
El exsenador Jorge Enrique Robledo también en Twitter señaló: “con sus disparates, hicieron el ridículo @petrogustavo y la minMinas @IreneVelezT en Davos. Que doña Irene insista en que NO habrá nuevos contratos de hidrocarburos me recuerda las fórmulas mágicas de Goyeneche.( a los más jóvenes les explican sus padres). DAÑINO para Colombia!!».
Luis Ernesto Gómez, exsecretario de gobierno de Bogotá y quien hizo parte de la campaña electoral de Gustavo Petro, también aprovechó la coyuntura para puntualizar que insistir en no firmar nuevos contratos exploratorios es un grave error y que ese tipo de discursos crean bastante incertidumbre, por lo que señaló que el dólar podría subir nuevamente.
“Insistir en esto es un grave error ministra. Sin las regalías del gas y el petróleo NO se podrá financiar la inversión social prometida en campaña. Además, volverá a subir el dólar y con esto el servicio de deuda. Más plata para deuda, es menos plata para lo social”, concluyó.