
Kapital se convierte en el primer unicornio de IA en A. Latina tras duplicar su valuación a 1.300 millones de dólares
10 de septiembre de 2025
Wenia anuncia comisión 0% para vender COPW y recibir pesos colombianos
11 de septiembre de 2025La violencia política y el terrorismo amenazan la democracia en Colombia, según el Parlamento Europeo

En una resolución, el Parlamento Europeo expresa su profunda preocupación por el crimen organizado y la actividad terrorista en Colombia e insta a la UE a apoyar el proceso de paz.
Los eurodiputados demandan una investigación exhaustiva de los ataques terroristas en Colombia, incluido el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, y subrayan que los responsables deben ser llevados ante la justicia. El texto apunta que el asesinato de Uribe Turbay, lejos de ser un incidente aislado, denota un clima generalizado de intimidación política y violencia. El Parlamento traslada su apoyo a todos los colombianos que rechazan la violencia y la corrupción y que siguen apostando por un futuro basado en principios democráticos.
Lucha contra la delincuencia organizada y el terrorismo
El Parlamento señala la proliferación de la delincuencia organizada y la actividad terrorista en las regiones fronterizas de Colombia con Venezuela. Estos territorios se han convertido en corredores para el tráfico de drogas, el contrabando de armas y el lavado de dinero, a menudo facilitados por estructuras transnacionales. Los eurodiputados advierten de que este nudo transfronterizo fortalece a los grupos insurgentes y disidentes colombianos y amenaza no solo la soberanía colombiana, sino también la estabilidad regional.
Con el fin de reflejar la situación sobre el terreno, los eurodiputados piden al Consejo y a la Alta Representante que actualicen la lista de organizaciones terroristas de la UE. Proponen agregar el Clan del Golfo, los grupos disidentes de las FARC Segunda Marquetalia y Estado Mayor Central, y el Cartel de los Soles, que brinda refugio y apoyo logístico a los grupos terroristas armados colombianos.
La polarización política contribuye a la incitación al odio y a la inestabilidad
La resolución también aborda la creciente polarización política y advierte de que algunas declaraciones incendiarias de figuras gubernamentales han contribuido a la incitación al odio y la inestabilidad. El Estado colombiano debe actuar sin demora para proteger a políticos, defensores de los derechos humanos, periodistas y a cualquier ciudadano que ejerza sus derechos democráticos.
Visto el aumento de la violencia política contra candidatos y líderes durante 2025, los eurodiputados piden medidas de seguridad sólidas para garantizar que las próximas elecciones de 2026 se lleven a cabo de manera libre y segura. La lucha contra la impunidad es fundamental para evitar que se repitan los ataques y garantizar el ejercicio de los derechos políticos, concluyen.
Apoyo de la UE al proceso de paz
El Parlamento desea que la UE refuerce su apoyo político, financiero y técnico al proceso de paz de Colombia y que este compromiso se vea reflejado en el próximo presupuesto comunitario a largo plazo.
El texto salió adelante con 355 votos a favor, 173 en contra y 15 abstenciones.