
Colombia podría convertirse en el principal proveedor de café de EE. UU.
9 de octubre de 2025
Nuevo presidente de Perú promete «guerra contra el crimen» en corta gestión para cumplir mandato
10 de octubre de 2025María Corina Machado gana Nobel de la Paz por su lucha contra la «dictadura» en Venezuela

(Reuters) -La líder de la oposición venezolana María Corina Machado, que se encuentra clandestina en su país, ganó el viernes el Premio Nobel de la Paz por luchar contra la dictadura, pese la insistencia del presidente estadounidense, Donald Trump, en que él merecía el premio.
Machado, ingeniera industrial de 58 años, no pudo presentarse a las elecciones presidenciales de 2024 por la prohibición de un tribunal venezolano, en las que buscaba disputar el cargo al presidente Nicolás Maduro, que lo ha ejercido desde 2013.
«Cuando los autoritarios se hacen con el poder, es fundamental reconocer a los valientes defensores de la libertad que se levantan y resisten», dijo el Comité Nobel noruego en el anuncio.
Maduro, que ha encabezado el país durante 12 años marcados por una profunda crisis económica y social, juró un tercer mandato en enero de este año, pese a los cuestionamientos de los resultados, los llamamientos internacionales para que se apartara y de que Estados Unidos ofreció una recompensa por su captura.
Tras no poder ser la candidata presidencial en 2024, Machado se dedicó a la campaña de su sucesor, el exembajador Edmundo González, atrayendo a multitudes que en ocasiones llegaron a los varios miles de personas, según asistentes e imágenes tomadas por medios de comunicación.
Varios miembros de su círculo han tenido que enfrentar al arresto, entre ellos su responsable de seguridad durante la campaña, y seis se refugiaron en la embajada de Argentina después de que los fiscales emitieron órdenes de detención contra ellos.
«Estoy en shock (…) pero qué es esta vaina, yo no puedo creer esto, Dios mío», dijo en una conversación con González, quien se encuentra en España, tras enterarse del premio.
Kristian Berg Harpviken, secretario del comité, dijo que había hablado por teléfono con Machado antes de que se produjera el anuncio en Oslo.
«Me siento honrada, humilde y muy agradecida en nombre del pueblo venezolano, no lo hemos logrado aún, estamos trabajando muy duro para lograrlo», respondió la galardonada en el llamado, según una publicación en inglés del comité del Nobel.
No estaba claro de inmediato si la líder venezolana podría asistir a la ceremonia de entrega del premio en Oslo el 10 de diciembre.
Machado es la primera persona de Venezuela en ganar el Premio Nobel de la Paz y la sexta de Latinoamérica.
La oficina de derechos humanos de la ONU celebró el premio a Machado y lo describió como un reconocimiento de «las claras aspiraciones del pueblo de Venezuela de libertad y elecciones justas».
EEUU HA SIDO UN FIRME APOYO DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA
El periodo previo a la concesión del premio de este año estuvo dominado por las repetidas declaraciones públicas de Trump de que merece ganar el Premio Nobel de la Paz. Trump también es un crítico feroz de Maduro.
«Creo que la principal conclusión es que el comité vuelve a demostrar su independencia, que no se deja influir por las opiniones populares o los líderes políticos a la hora de otorgar el premio», afirmó Halvard Leira, director de investigación del Instituto Noruego de Asuntos Internacionales.
«La oposición democrática de Venezuela es algo que Estados Unidos ha apoyado con entusiasmo. Por lo tanto, en ese sentido, sería difícil que alguien considerara este premio como un insulto a Trump».
Sin embargo, la Casa Blanca criticó al comité del Nobel «que antepone la política a la paz».
«El presidente Trump seguirá haciendo acuerdos de paz, terminando guerras y salvando vidas. Tiene el corazón de un humanitario y nunca habrá nadie como él que pueda mover montañas con la pura fuerza de su voluntad», dijo el portavoz de la Casa Blanca, Steven Cheung, en una publicación en la red social X.
EL ACUERDO DE GAZA LLEGA TARDE PARA TRUMP
El comité tomó su decisión final antes de que se anunciara el miércoles el alto el fuego y el acuerdo sobre los rehenes en la primera fase de la iniciativa de Trump para poner fin a la guerra en Gaza.
Antes del anuncio del Nobel, los expertos en el premio también habían dicho que era muy improbable que Trump ganara, por la percepción de que sus medidas desmantelan el orden internacional que tanto valora el comité del Nobel.
El premio de la Paz es el quinto Nobel que se concede esta semana, tras los de Literatura, Química, Física y Medicina. La organización japonesa Nihon Hidankyo, un movimiento de base de supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, ganó este galardón en 2024.
El Premio Nobel de la Paz, dotado con 11 millones de coronas suecas, unos 1,2 millones de dólares, se entregará en Oslo el 10 de diciembre, aniversario de la muerte del industrial sueco Alfred Nobel, quien fundó los premios en su testamento de 1895.