
La tributaria les subiría hasta 200% los impuestos a los más ricos
22 de agosto de 2022
AMV advierte sobre impactos de reforma tributaria en el mercado de capitales
22 de agosto de 2022Tras 15 años de trayectoria en el mercado, Pei, vehículo de inversión inmobiliaria, migra sus títulos participativos (TEIS) del sistema de renta fija al mercado de renta variable de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). El proyecto liderado por esta entidad busca adoptar las mejores prácticas internacionales y negociar los títulos participativos en un mercado más acorde a su naturaleza, lo que traerá beneficios para los inversionistas.
Esta migración representa un importante hito para Pei, porque le permitirá activar otros mecanismos que propendan por promover la liquidez, tener una mejor formación de precios de las operaciones de compra y venta de los títulos y más exposición internacional.
En paralelo, el vehículo realizará un split o división de los títulos, un mecanismo financiero que consiste en aumentar el número de títulos en circulación que pasarán de ser 431.432 a 43.143.220 de títulos, aplicando un factor de conversión de 1 a 100.
A través del tradicional toque de campana realizado por Pei Asset Management, se hace oficial el listamiento de los primeros Títulos Participativos Inmobiliarios en el sistema de renta variable, convirtiéndose en pionero y creador de una nueva categoría dentro de este mercado.
«Este es un momento muy importante para el vehículo, pues ratifica el compromiso como líder de la industria de poder aportar a la evolución de los esquemas de inversión inmobiliaria en el país y al desarrollo del mercado de capitales en Colombia. Este es el primer paso de un ambicioso plan que hemos trazado como administrador inmobiliario de Pei para activar otros mecanismos bursátiles, atraer nuevos inversionistas y abrir la posibilidad de participar en índices financieros», asegura Jairo Corrales, presidente de Pei Asset Management.
Sin duda, Pei escribe un nuevo capítulo en el mercado de capitales colombiano y abre la puerta al segmento de inversión inmobiliaria, que tiene un interés histórico y un enorme potencial en el país.
Para Juan Pablo Córdoba, presidente de bvc, «este tipo de instrumentos le van a permitir a muchas más personas, primero diversificar aún más su portafolio, al tener una nueva categoría para invertir; pero además, podrán pensar en sustituir inversiones en inmuebles físicos, por un vehículo de inversión mucho más eficiente, administrado de manera profesional y de fácil liquidación, en caso de necesitar sus recursos».
Adicionalmente, el líder de la bolsa resaltó que esta categoría pone al mercado de renta variable, que tradicionalmente era exclusivo de las acciones, en una nueva dinámica, que acoge el estándar internacional, al ofrecer otro tipo de instrumentos a inversionistas y demás agentes del mercado y sobre el cual otros emisores han expresado su deseo de sumarse. Así mismo, y de forma simultánea, Pei implementará la figura del formador de liquidez a través de Alianza Valores que busca fomentar una mejor formación de precios en el mercado.