
Gobierno debe a empresas de servicios $2,84 billones por concepto de subsidios: Andesco
1 de abril de 2025
“Somos Compañía”: una exposición para viajar por los 80 años de SURA
1 de abril de 2025Al cierre del primer trimestre del año se sigue observando un crecimiento grande de vehículos y motos nuevas en el país, pese a que la infraestructura de vías no mejora y cada vez hay menos espacio.
Según ANDI y Fenalco, gremios representantes del sector automotor en el país, en el acumulado del primer trimestre se matricularon 49.846 vehículos nuevos, presentando un crecimiento del 23% respecto al mismo periodo del 2024.
En marzo, el sector automotor mostró un desempeño sobresaliente al registrar 18.347 unidades, lo que representa un crecimiento del 37,5% en comparación con marzo de 2024, consolidándose como el mejor mes en registros de vehículos en el 2025.
Así mismo, la venta de vehículos eléctricos creció 264,5% con 1.385 unidades vendidas respecto a marzo del 2024, mientras que la de vehículos híbridos aumentó 47% con 4.430 unidades vendidas respecto a marzo del 2024.
Los segmentos que presentaron un crecimiento destacado fueron los vehículos tipo SUV, con un incremento del 49,5%, seguidos por las camionetas y los automóviles con un 47% y 27% en comparación con marzo del año anterior.
Las ciudades con mayor crecimiento en ventas de vehículos fueron Manizales con un aumento del 144%, seguida por Ibagué con 132% y Neiva con 85%. También se destacaron Mosquera y Funza con crecimientos del 75% y 66%, respetivamente.
Las cinco marcas con mayor número de matrículas en el mes de marzo fueron: Renault, Kia, Toyota, Chevrolet y Mazda con participaciones de mercado en el orden de 14,1%, 13,3%, 10,1%, 8,8% y 8,1% representando el 54,4% del total de vehículos matriculados en el tercer mes del año.
Las cinco marcas con mayor número de matrículas entre enero y marzo fueron: Renault, Kia, Toyota, Mazda y Chevrolet con participaciones de mercado en el orden de 14,3%, 13,6%, 10,1%, 9,1% y 8,6% representando el 55,7% del total matriculado en el primer trimestre del año 2025
En marzo las participaciones por línea fueron: Toyota Corolla Cross con el 4,1%, Renault Duster con el 3,7%, Mazda Cx-30 con el 3,5%, Kia Picanto con el 2,8% y Chevrolet Onix con el 2,5% del mercado, ocupando los cinco primeros lugares de matrículas en el país; estas cinco líneas representaron el 16,6% del total matriculado en el tercer mes del año.
Entre enero y marzo las participaciones por línea fueron: Renault Duster con 3,6%, Mazda Cx-30 con el 3,4%, Toyota Corrolla Cross con el 3,3%, Kia Picanto con el 3,1% y Mazda 2 con el 2,8% del mercado, ocupando los cinco primeros lugares de matrículas en el país; estas cinco líneas representaron el 16,2% del total matriculado en el primer trimestre del año 2025.
Aumento desmedido de motos
Durante marzo de 2025 se registraron en el país 84.226 motocicletas nuevas, lo que significó un crecimiento del 45,76% frente al mismo mes de 2024. En el acumulado del primer trimestre, el parque de motocicletas en Colombia creció 33,72%.
AKT, YAMAHA y SUZUKI fueron las marcas de motocicletas más vendidas en marzo de 2025 en Colombia. AKT lideró el ranking con una participación del 16,52%.
Los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca lideraron el registro de motocicletas en Colombia en marzo de 2025. En estos territorios, municipios como Sabaneta (Antioquia), Funza (Cundinamarca) y El Cerrito (Valle del Cauca) lideraron el ranking de poblaciones con el mayor número de motocicletas registradas.
En promedio, se han registrado 79.421 motocicletas nuevas en el país durante los tres primeros meses del año 2025.
Durante marzo, la tendencia de compra de motocicletas nuevas se orientó en el segmento de cilindrada entre101 CC y125CC, con un 50,97%, seguida por el segmento entre los 151 CC y 200CC (24,38%),