
Uno de cada tres colaboradores valora los beneficios de protección por sobre otros
29 de agosto de 2023
Acompañamiento y educación: los pilares para desarrollar los proyectos de impacto
29 de agosto de 2023Con créditos hipotecarios, Compensar ha ayudado a cumplir el sueño de tener casa propia

De acuerdo con estadísticas de la última Encuesta de Calidad de Vida del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el 40,2 % de los hogares sondeados viven en arrendamiento o subarrendamiento.
Por eso, y consciente del impacto de la vivienda en el bienestar integral de las personas, la Caja de Compensación Familiar Compensar se mantiene firme en su compromiso de ser un aliado para que los colombianos materialicen sus proyectos, haciendo posible que 2.635 familias cumplieran su sueño de tener una casa propia en el primer semestre de 2023.
“En Compensar entendemos que la infraestructura al servicio de las personas contribuye al bienestar integral y al mejoramiento de la calidad de vida; y que la vivienda no es un fin sino un medio para lograrlo. Por eso, nos llena de satisfacción saber que hemos superado en 118% el número de viviendas entregadas, pues nos plantemos 1.600 para el cierre de esta primera mitad del año y entregamos 300 viviendas más de lo proyectado, para un total de 1.900”, destacó Carlos Andrés Rodríguez Corredor, gerente de Vivienda y Subsidio.
En ese sentido, es importante destacar que actualmente la Caja cuenta con 14 proyectos de interés social activos en alianza con varias constructoras pequeñas, medianas y grandes, de los cuales 6 de ellos ya están en fase de comercialización y contribuyen al desarrollo de la industria de construcción.
En cuanto a nuevos proyectos, la Caja se planteó lanzar 15.000 viviendas en un lapso de cuatro años y, a la fecha, acumula un total de 18 mil.
Subsidio y ahorro, la combinación maestra
Uno de los factores más importantes al comprar vivienda es contar con los recursos económicos para la cuota inicial y lograr el cierre financiero. Sin duda, los subsidios tanto del Estado como los que otorgan las Cajas de Compensación se convierten en una ayuda significativa para lograrlo. Es así como durante el primer semestre de 2023 Compensar asignó un total de 12.137 subsidios de vivienda, un 4% más que el año anterior.
Sin embargo, el subsidio solo no es suficiente, es por eso que Rodríguez señala que el ahorro es clave para lograr la meta. En ese sentido, el programa AhorraCasa a través del cual Compensar brinda acompañamiento a las familias interesadas en adquirir vivienda, previo al lanzamiento de los proyectos, ha cobrado mucha relevancia.
“Este ha sido uno de los programas más importantes de la Caja ya que, en su mayoría, las familias al inicio no tienen claridad sobre el tipo de inmueble que quieren comprar y tampoco cuentan con una base económica para hacerlo. Con AhorraCasa las personas pueden ir sumando recursos para el pago anticipado de la cuota inicial, a la vez que reciben asesoría financiera para lograr meta. Hoy son cerca de 4.500 personas que ya están haciendo su ahorro”, destacó el vocero.
La iniciativa, además, combina como fuentes de ahorro a las familias beneficiarias del subsidio familiar monetario que da la Caja, y que a través de la Cooperativa Unimos, es posible direccionar al programa de ahorro sin que se traslade costo alguno a las familias por el mantenimiento de estas cuentas y, en cambio, sí les genera rendimientos.
Acceso a créditos
De acuerdo con el Informe Trimestral de Vivienda del último trimestre 2022 de Asobancaria, los bancos desembolsaron recursos por el orden de los $24.6 billones para financiar la compra de vivienda en el país. Esto, sin contar con el aporte que hacen las Cajas de Compensación Familiar para facilitar el acceso al financiamiento de casa propia para los colombianos.
Compensar, a la fecha, ha dispuesto 150 mil millones de pesos en créditos hipotecarios para ayudar a las familias a adquirir su vivienda propia. Además, tiene diferentes alianzas con entidades financieras para facilitar acceso a las distintas modalidades de créditos que estas manejan y les da un tratamiento preferencial a las familias afiliadas en el lanzamiento de sus proyectos. “Esto dinamiza mucho la comercialización de los inmuebles, porque cuando las unidades salen a fase de comercialización ya tenemos definidas las familias que cuentan con los recursos para su cuota inicial y las condiciones necesarias para llegar al cierre; lo que nos permite acelerar los procesos de ventas”, destacó Rodríguez.
Calidad y habitabilidad son una prioridad
Desde hace siete años Compensar trabaja en alianza con el Observatorio de Vivienda de la Universidad de Los Andes para formular y definir indicadores y tendencias para la construcción de sus proyectos habitacionales, donde pueda asegurar calidad en términos de acabados, zonas verdes, dotabilidad de espacios y afinidad con el perfil de los compradores.
Pero, no se trata solo de tener una vivienda bien ubicada y con espacios idóneos para la familia, sino que también esta contribuya a mejorar sus condiciones y calidad de vida. Es por eso que con el programa A La Obra, Compensar ha destinado 8 mil millones de pesos para subsidiar al 100% mejoras locativas, beneficiando a cerca de 400 familias.
Así mismo, de cuerdo con Carlos Andrés Rodríguez, gerente de Vivienda y Subsidio de a la Caja, “aproximadamente el 60% de las personas que compran vivienda no tienen mobiliario para amoblarla, así que hemos apoyado a la fecha a 100.000 familias con recursos para eso y a otras 5.000 con los procesos formativos para que mejoren su calidad de vida y habitabilidad”. Finalmente, Compensar espera cerrar este 2023 con 3.500 unidades entregadas, para ello busca llevar a buen término los nuevos proyectos en Lagos de Torca, Parque de la Américas, Suba y Venecia; profundizar en beneficios de acceso y flexibilidad para contribuir a bajar las tasas de desistimiento; y continuar con el acompañamiento a otras 150 mil familias para lograr su sueño de tener vivienda propia y mejorar condiciones de vida.