Lanzan OPA conjunta por 23,1% de Grupo Nutresa para consolidar control de Gilinski
11 de marzo de 2024Reforma pensional puede impactar calificación del país: Standard & Poor’s
11 de marzo de 2024Los resultados de la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC) de febrero revelan que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) experimentó una disminución de 1,5 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior (-7,9%), situándose en -9,4% y ubicándose como el segundo mejor balance desde agosto de 2022 (-2,4%).
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) está conformado por cinco componentes, los primeros tres componentes corresponden a las expectativas de los hogares a un año y conforman el Índice de Expectativas del Consumidor (IEC), mientras que los dos restantes reflejan la percepción de los consumidores acerca de la situación económica actual, y conforman el Índice de Condiciones Económicas (ICE).
Con relación a enero de 2024, la disminución en el ICC se explicó por una caída en el Índice de Condiciones Económicas (4,3 pps), lo cual fue parcialmente compensado por un incremento en el Índice de Expectativas del Consumidor (0,3 pps).
Al comparar los resultados de lo corrido del primer trimestre de 2024 con los del cuarto trimestre de 2023, se observa un incremento de 8,7 pps en el ICC. Asimismo, la valoración de los consumidores sobre la situación de su país y de sus hogares incrementó en 11,1 pps y 8,2 pps, respectivamente. Además, la disposición de los consumidores a comprar bienes durables se ubicó en -28,1%, lo que representa un incremento de 5,3 pps en comparación con el balance registrado en el cuarto trimestre de 2023
En febrero de 2024, el ICC disminuyó en dos de las cinco ciudades analizadas respecto al mes de enero de 2024. En comparación con el mes anterior, se registraron las siguientes variaciones en el ICC: 16,8 pps en Medellín, 4,0 pps en Barranquilla, 3,1 pps en Cali, -6,3 pps en Bucaramanga y -8,4 pps en Bogotá
La confianza de los consumidores disminuyó en todos los niveles socioeconómicos respecto al mes de enero de 2024. En febrero de 2024, se registró una disminución de 8,8 pps, 1,5 pps y 1,1 pps en el estrato alto, medio y bajo, respectivamente, en comparación con el mes anterior.
En febrero de 2024, el índice de disposición a comprar vivienda disminuyó en 3,3 pps en comparación con el mes anterior, situándose en -43,5%. Se observa una disminución en las ciudades de Barranquilla (-17,9 pps), Cali (-15,0 pps) y Bogotá (-4,0 pps), en contraste con el incremento observado en Medellín (11,6 pps) y Bucaramanga (12,1 pps).
Al analizar por nivel socioeconómico, se observa que en febrero de 2024 la disposición a comprar vivienda disminuyó 6,5 pps y 2,8 pps en los niveles socioeconómicos medio y bajo, respectivamente. Por su parte, se observa un incremento de 20,3 pps en el nivel socioeconómico alto.
En febrero de 2024, el porcentaje de respuestas positivas respecto a si es un buen o mal momento para comprar bienes como muebles y electrodomésticos registró un balance de -30,5%, lo que representa una disminución de 4,9 pps en comparación con el mes anterior (-25,6%). Al analizarlo por ciudades, se observó una disminución en la disposición a comprar bienes durables de 27,7 pps en Barranquilla, 6,9 pps en Bogotá, 1,9 pps en Cali y 0,1 en Bucaramanga. Por su parte, se observó un incremento de 7,1 pps en Medellín En febrero de 2024, la disposición a comprar vehículo registró un balance de -51,3%, lo que representa una disminución de 1,9 pps respecto al mes anterior (-49,4%).