
Revolut obtiene luz verde para operar un banco en Colombia
9 de octubre de 2025
Colombia podría convertirse en el principal proveedor de café de EE. UU.
9 de octubre de 2025(Bloomberg).- Las empresas colombianas se preparan para un racionamiento de gas natural este mes debido a que la única terminal de importación del combustible en el país cierra por mantenimiento programado, lo que pone de relieve el creciente déficit de suministro que enfrenta el país.
En un intento por evitar apagones en la populosa costa atlántica, el Ministerio de Minas y Energía ha dicho que priorizará el suministro a las termoeléctricas de la región, los hogares y pequeñas empresas mientras está cerrada la terminal de SPEC en las afueras de Cartagena, del 10 al 14 de octubre.
Mientras la planta de importación de gas natural licuado pausa sus operaciones, alrededor de un tercio de la demanda de gas industrial quedará insatisfecha, según la asociación que agrupa a los grandes consumidores de energía, Asoenergía.
Aunque el mantenimiento es breve, algunas fábricas tienen hornos que requieren varios días para apagarse completamente y días más para reiniciarse.
La escasez está enfrentando a los mayores consumidores industriales y comerciales de energía de Colombia con las generadoras térmicas.
El gobierno prefiere asignar los cortes de suministro de gas a la industria, a pesar de que las generadoras térmicas deberían contar con respaldos oportunos, por los que reciben un pago, afirmó Sandra Fonseca, directora de Asoenergía. “Esto afecta la producción económica industrial nacional”, declaró en una respuesta escrita a preguntas, añadiendo que las empresas no recibirán compensación por el déficit.
La asociación que agrupa a las termoeléctricas, conocida como Andeg, declinó hacer comentarios.
Colombia comenzó a importar GNL en 2016 para alimentar ocasionalmente plantas de energía que utilizan gas, ya que las sequías recurrentes restringían las principales hidroeléctricas del país.
Luego, a fines de 2024, Colombia recurrió al GNL para satisfacer la demanda de los hogares y las empresas a medida que la producción nacional de gas disminuía.
El país andino, que actualmente enfrenta un déficit estructural de gas de alrededor del 17% de su demanda total, verá ampliarse dicha brecha hasta el 20% el próximo año, según la asociación Naturgas. Si para 2029 no se incorporan nuevas fuentes nacionales de gas, el déficit podría alcanzar el 56%, dice Naturgas.
Si bien las reservas de petróleo y gas de Colombia habían estado disminuyendo durante años antes de que el presidente Gustavo Petro entrara al poder en 2022, su administración ha exacerbado el declive al negarse a otorgar nuevos contratos de perforación. También ha buscado reactivar un plan para importar gas por gasoducto desde Venezuela, en el que pocos confían ante las sanciones estadounidenses y el aumento de las tensiones que enfrenta el vecino país.
Ante duras críticas por el racionamiento de gas, Petro culpó a los gobiernos anteriores por permitir que SPEC fuera un “monopolio privado”.
Respondía al expresidente del Senado, Efraín Cepeda, uno de los muchos aspirantes presidenciales que promete restaurar la prioridad a la exploración de petróleo y gas. Petro dejará el cargo el próximo año.
SPEC es de propiedad de la empresa colombiana de gas Promigas SA y de Koninklijke Vopak NV con sede en Róterdam.
La estatal Ecopetrol SA está finalizando planes para lograr nuevas instalaciones para la importación de GNL, la primera de las cuales estará en la costa pacífica de Colombia y comenzará a operar en la segunda mitad del próximo año.
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, dijo esta semana que la compañía reemplazará parte de su propio consumo de gas con líquidos para liberar suministro para otros usuarios en medio del mantenimiento de SPEC.