
Decisión de tasas acorde con lo esperado por los analistas
1 de julio de 2023
Festivos de mitad de año incrementaron las reservas de tours en 41%
1 de julio de 2023(Agencias).- La tasa de desempleo en Colombia se situó en mayo en el 10,5 %, lo que supone un descenso de 0,2 puntos porcentuales respecto a marzo pasado, mes en el que se situó en 10,7 %, informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Eso significa que en mayo de 2023 hubo 2,64 millones desempleadas en Colombia, es decir, unas 60.000 personas menos que el mes anterior.
La tasa de ocupación de mayo de 2023 fue del 57 %, que corresponde a 22,5 millones de personas, lo que supone un ligero descenso de 0,7 puntos porcentuales respecto al mes anterior.
El sector de «Comercio y reparación de vehículos» fue el que más empleo generó, con 356.000 más que en mayo de 2022, seguido de «Industrias manufactureras» (213.000 empleos más) y «Alojamiento y servicios de comida» (136.000).
Mientras que el sector en el que más empleos se destruyeron fue «Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios», donde se perdieron 196.000 empleos, seguido de «Administración pública y defensa, educación y atención de salud humana» (-134.000 empleos).
La población fuera de la fuerza laboral en el total nacional para mayo de 2023 fue de 14,26 millones de personas, unas 360.000 más que el mes anterior.
Crece el desempleo urbano
Sin embargo, el desempleo urbano subió marginalmente en mayo, sin que aún se transmita la desaceleración de la cuarta economía de América Latina, informó el Dane.
La tasa de desocupación en las 13 principales áreas metropolitanas del país se situó en un 11,2% en mayo, frente a un 11% que marcó el igual mes del año anterior y al 11,1% en abril pasado.
Cerca de dos tercios de los puestos formales de trabajo se concentran en las áreas urbanas de Colombia, país de 50 millones de habitantes.
Las variaciones en materia laboral se registran en medio de una desaceleración de la economía colombiana, que el Banco Central proyecta crecerá 1% este año, muy por debajo del 7,3% que alcanzó en el 2022.
Al cierre de mayo se contabilizaron 22,56 millones de personas con trabajo y 2,64 millones de desempleados, de una población de 39,47 millones en edad de trabajar, precisó el informe del DANE.
En tanto, 14,26 millones de personas se encuentran fuera de la fuerza laboral.
Menor dinamismo
Según Anif la cifra reportada por el Dane está en línea con lo anunciado en ANIF sobre una ralentización en la recuperación del empleo. “Creemos que en los próximos meses es probable incluso evidenciar un deterioro en la tasa de desempleo, ante una baja dinámica en la generación de puestos de trabajo que convive con pronósticos de desaceleración en la actividad económica. De hecho, en las 13 ciudades principales este efecto ya es claro, pues en mayo de 2023 se observó una tasa de desempleo de 11.2%, mayor a la presentada en el mismo mes de 2022”.
Es relevante considerar que la tasa de ocupación ha disminuido, deteriorando las cifras de empleo, que son compensadas con descensos en la Tasa General de Participación (TGP). Este último efecto reduce el total de personas en la fuerza de trabajo (personas empleadas o desempleadas) y en consecuencia genera menores presiones sobre la generación de empleo y refleja menores tasas de desempleo. Sin embargo, aún la TGP se encuentra en niveles menores que en el periodo prepandemia y en caso de volver a crecer podría llevar a un mayor valor de la tasa de desempleo.