
Anfitriones de la COP16 temen embestida guerrillera en Colombia
31 de julio de 2024
Bodegas, oficinas y centros comerciales, los segmentos con mayor crecimiento en Bogotá
1 de agosto de 2024(Agencias) – El desempleo en Colombia aumentó en junio, luego de dos meses consecutivos de descensos, en medio de un moderado crecimiento económico, informó el miércoles el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).
La tasa de desempleo urbano, medida en las 13 principales áreas metropolitanas, aumentó a un 10,2% en junio, frente a un 8,8% en igual mes del año previo y a un 10,3% en mayo
Cerca de dos terceras partes de los puestos formales de trabajo se concentran en las áreas urbanas del país sudamericano de 50 millones de habitantes.
En una medición más amplia pero menos referenciada por los mercados, el desempleo nacional, que incluye las zonas rurales, subió a un 10,3% en el sexto mes desde un 9,3% en junio del 2023 y permaneció estable frente a mayo.
En el país sudamericano se contabilizaron en el sexto mes de este año 22,9 millones de empleados, 2,6 millones de personas sin trabajo y 14,5 millones por fuera de la fuerza laboral, de un total de 40,1 millones en edad de trabajar, precisó el DANE.
Por otro lado, la tasa de ocupación se situó en junio de este año en el 57,2 % llegando a los 22,9 millones de personas, lo que supone 0,3 puntos porcentuales menos que en mayo y se traduce en casi 110.000 personas menos ocupadas.
Las ramas donde más puestos de trabajo se crearon el mes pasado con respecto a junio de 2023 fueron Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana (0,7 puntos porcentuales); Construcción (0,6 puntos porcentuales) y Actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos (0,5 puntos porcentuales).
Mientras que Trabajador por cuenta propia y Obrero, y empleado del Gobierno fueron donde más puestos de destruyeron respecto al total nacional (con 0,8 y 0,4 puntos porcentuales, respectivamente comparado con junio de 2023).
Por primera vez en varios meses hubo un aumento en la brecha de género de 0,6 puntos porcentuales, al pasar del 3,9 % en junio de 2023 a 4,5 % en junio de 2024, reportó el DANE.
Esto porque la tasa de desocupación subió en las mujeres 1,3 puntos porcentuales, y 0,7 puntos porcentuales para los hombres. Mientras tanto también se reportó un aumento en la informalidad laboral, «aunque no significativo», según el DANE, pasando del 55,6 % en mayo al 56 % en junio.