La publicidad digital se consolida como líder frente a otros formatos en Colombia
18 de marzo de 2024Actividad económica de Colombia mejora en enero, según el gobierno
18 de marzo de 2024De acuerdo con las declaraciones de importación registradas ante la DIAN en enero de 2024, las importaciones fueron US$4.959,0 millones CIF y presentaron una disminución de 10,3% con relación al mismo mes de 2023. Este comportamiento obedeció principalmente a la disminución de 48,3% en el grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas.
En enero de 2024, las importaciones de Manufacturas participaron con 75,7% del valor CIF total de las importaciones, seguido por Agropecuarios, alimentos y bebidas con 14,6%, Combustibles y productos de las industrias extractivas con 9,6% y Otros sectores con 0,1%
En enero de 2024, las importaciones de Manufacturas fueron de US$3.754,1 millones CIF y presentaron un crecimiento de 0,5% frente a enero de 2023, como resultado de las mayores compras de Productos químicos y productos conexos (7,4%) que aportaron 2,1 puntos porcentuales a la variación del grupo
En enero de 2024, las importaciones de Colombia originarias de China participaron con 25,9% del total de las importaciones; le siguieron las compras externas desde Estados Unidos, Brasil, México, Alemania, Francia y Japón.
En enero de 2024 en comparación con enero de 2023, la contribución más importante se presentó en las compras originarias en Estados Unidos (-26,1%) y Brasil (-46,5%) al aportar en conjunto 12,0 puntos porcentuales negativos a la variación total del mes (-10,3%). En contraste, las importaciones desde China (8,8%) contribuyeron con 1,9 puntos porcentuales a la variación total del mes.
La disminución en las importaciones originarias de Estados Unidos en enero de 2024 en comparación con enero de 2023 se explicó por las menores compras de Gasóleos (gas oils) (-91,1%) y Gasolina para motores y otros aceites ligeros (-29,9%).
En enero de 2024 se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de US$959,5 millones FOB, mientras que en enero de 2023 se presentó un déficit de US$1.478,1 millones FOB.
En enero de 2024 se registró un déficit en la balanza comercial colombiana con Rusia de US$11,7 millones FOB, mientras que en enero de 2023 se presentó un déficit de US$16,0 millones FOB.
En enero de 2024 se registró un superávit en la balanza comercial colombiana con Ucrania de US$20,5 miles FOB, mientras que en enero de 2023 se presentó un superávit de US$124,2 miles FOB.