
FedEx Express e Inexmoda colaboran para la internacionalización del Sistema Moda colombiano
25 de julio de 2023
Balance positivo de la primera década del TLC con la Unión Europea
26 de julio de 2023En junio, el Índice de Confianza Comercial (ICCO) se ubicó en 17,8% lo que representa una disminución de 3,7 pps respecto al mes anterior (21,5%). Además, el ICCO presentó una disminución de 15,9 pps respecto a junio del año inmediatamente anterior (33,7%), según la Encuesta de Opinión Empresarial, de Fedesarrollo.
El ICCO reúne tres elementos: la percepción de la situación económica actual de la empresa o negocio, el nivel de existencias y las expectativas sobre la situación económica para el próximo semestre.
La menor confianza de los comerciantes respecto al mes anterior obedeció principalmente a las expectativas desfavorables sobre la situación económica para el próximo semestre, rubro que disminuyó en 7,8 pps.
Igualmente, afectó negativamente la disminución de 3,1 pps en la percepción sobre la situación económica actual. Además, el nivel de existencias aumentó en 0,3 pps. En términos anuales, la caída de la confianza de los comerciantes se explicó por una caída de 28,5 pps en la percepción económica actual de la empresa, así como por una disminución de 12,5 pps en las expectativas económicas para el próximo semestre y el aumento de 6,8 pps en el nivel de existencias.
Por su parte, el Índice de Confianza Industrial (ICI) se situó en -2,2% para junio del 2023. Con esto, el ICI presentó un aumento de 1,9 pps respecto al mes anterior (ICI mayo 2023: -4,2%) y una disminución de 13,8 pps frente al mismo mes del año 2022 (ICI junio 2022: 11,5%). Por su parte, el promedio móvil trimestral se ubicó en -4,1%, lo que representa una caída de 1,9 pps frente al mismo indicador para el mes de mayo de 2023 (-2,2%). Este es el trimestre móvil más bajo desde diciembre de 2020 (-3,7%).
El ICI está conformado por tres componentes: nivel de existencias, volumen actual de pedidos y expectativas de producción para los próximos tres meses.
La variación mensual positiva en la confianza industrial en junio se explica por las expectativas de producción para el próximo trimestre que reflejaron un mayor optimismo, rubro que aumentó en 6,5 pps (26,1% vs 19,6% en mayo 2023). No obstante, hubo una disminución de 0,7 pps en el volumen actual de pedidos (-26,1% vs -25,4% en mayo 2023) y el nivel de existencias se mantuvo constante.
En términos anuales, la disminución de la confianza industrial estuvo principalmente explicada por la reducción de 19,8 pps y de 8,1 pps en el volumen actual de pedidos y las expectativas de producción para el próximo trimestre, respectivamente. Asimismo, la variación anual se explicó por el aumento de 13,4 pps en el nivel de existencias.
De otra parte, en junio, el balance de las expectativas acerca del número de personas empleadas para el próximo trimestre se ubicó en -1,7%, representando una disminución de 2,4 pps y 8,7 pps frente al trimestre anterior y el mismo trimestre de 2022, respectivamente. Los resultados desagregados muestran que el 10,1% de los encuestados cree que la generación de empleo en la industria durante el próximo trimestre aumentará, cerca del 78,0% afirma que se mantendrá igual, mientras que el 11,8% de los encuestados considera que el empleo disminuirá (vs aumentar: 12,1%, igual: 76,5% y disminuir: 11,4% en marzo del 2023).
Por otra parte, la percepción de los empresarios sobre la presencia de contrabando en la industria presentó un balance de -4,7% en junio del 2023, lo cual representa una disminución de 0,3 pps con respecto al resultado de marzo del 2023 y un aumento de 2,3 pps con respecto al dato de junio de 2022. Específicamente, 17,6% de los encuestados manifestó que el contrabando en el trimestre febrero – junio disminuyó con relación al trimestre anterior, 69,4% sostuvo que se mantuvo igual, mientras que el restante 12,9% consideró que fue mayor en las actividades económicas similares.