
Victoria de Petro en Colombia «impacta activos ya debilitados»
14 de julio de 2022
Tasa de BBVA en Colombia creció cerca de 20% en el cuarto mes del año
15 de julio de 2022En mayo de 2022 frente a mayo de 2021, la producción real de la industria manufacturera presentó una variación de 46,2%, las ventas reales de 45,5% y el personal ocupado de 5,9%.
Todas las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, registraron variaciones positivas en su producción real, sumando 46,2 puntos porcentuales a la variación total anual.
En lo corrido del año hasta mayo de 2022, la producción real de la industria manufacturera presentó una variación de 18,4%, las ventas reales de 18,5% y el personal ocupado de 4,8%.
De las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un total de 38 registraron variaciones positivas en su producción real, sumando 18,5 puntos porcentuales a la variación total año corrido y un subsector con variación negativa el cual resta 0,0 puntos porcentuales a la variación total
Durante los últimos doce meses hasta mayo de 2022, la producción real de la industria manufacturera presentó una variación de 17,2%, las ventas reales de 17,2% y el personal ocupado de 5,0%.
De las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un total de 37 registraron variaciones positivas en su producción real, sumando 17,3 puntos porcentuales a la variación total doce meses y 2 subsectores con variaciones negativas restaron en conjunto 0,1 puntos porcentuales a la variación total.
En mayo de 2022 frente al mismo mes de 2019, la producción real de la industria manufacturera presentó una variación de 16,6%, las ventas reales de 14,8% y el personal ocupado de 0,5%.
De las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un total de 30 registraron variaciones positivas en su producción real, sumando 17,5 puntos porcentuales a la variación total trienal y 9 subsectores con variaciones negativas restaron en conjunto 0,9 puntos porcentuales a la variación total.
Ante estos resultados el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, indicó que “el crecimiento de la producción de la industria manufacturera en mayo de 2022, del 46,2%, frente al mismo mes del año pasado, evidencia el impacto que tuvo el paro nacional para el aparato productivo nacional, pero también la importante senda de recuperación que ha registrado en los últimos meses”.
Esto se observa no solo al confrontar las cifras con el 2021, sino con el 2019, antes de la pandemia; ya que la producción manufacturera presentó una variación del 16,6%, comparando mayo de 2022, con ese periodo de 2019.
Ambos resultados son incrementos significativos que dan cuenta de la resiliencia del empresariado y su interés sostenido por continuar trabajando por el desarrollo social del país, señaló Mac Master. Añadió que “es un compromiso de todos continuar trabajando para consolidar los crecimientos registrados este año y que estos indicadores se reflejen en más oportunidades laborales, en todos los renglones de la economía. Sin embargo, lograrlo dependerá en gran medida de que el país pueda brindar estabilidad jurídica y de que el nuevo Gobierno transmita las señales de tranquilidad necesarias para fomentar la inversión”.