
La producción diferida de petróleo por orden público impacta la economía del país en $722 mil millones
1 de octubre de 2025
La OIT advierte que la productividad de América Latina y el Caribe «se ha estancado»
1 de octubre de 2025En septiembre, el sector automotor alcanzó 24.862 unidades registradas, lo que representa un crecimiento del 45,2% frente al mismo mes de 2024, posicionándolo como el mes con mayor volumen de ventas de vehículos nuevos en lo que va del año, según el reporte de Andi y Fenalco.
El registro de vehículos eléctricos creció en 151% con 1.858 unidades respecto a septiembre del 2024, mientras que el de vehículos híbridos aumentó 72,3% con 7.102 unidades registradas respecto a septiembre del 2024.
Los segmentos que presentaron un crecimiento destacado fueron los comerciales de carga con un incremento del 152%, seguidos por las camionetas y los vehículos comerciales de pasajeros con 88,5% y 75%, respectivamente, en comparación con septiembre del año anterior.
Las ciudades con mayor crecimiento en ventas de vehículos fueron Manizales con un aumento del 104%, seguida por Villavicencio con 98% y Mosquera con 95%. También se destacaron Bucaramanga e Ibagué con crecimientos del 91% y 87%, respectivamente.
Las cinco marcas con mayor número de matrículas en el mes de septiembre fueron: Kia, Renault, Chevrolet, Mazda y Toyota con participaciones de mercado en el orden de 14,4%, 12,0%, 9,0%, 7,8% y 7,5% representando el 50,7% del total de vehículos matriculados en el noveno mes del año.
Las cinco marcas con mayor número de matrículas entre enero y septiembre fueron: Kia, Renault, Toyota, Mazda y Chevrolet con participaciones de mercado en el orden de 13,3%, 12,9%, 10,8%, 8,8% y 8,5% representando el 54,2% del total matriculado en lo que va corrido del año 2025.
En el mes de septiembre las participaciones por línea fueron: Kia Picanto con el 4,1%, Renault Duster con el 3,9%, Kia K3 con el 3,4%, Foton Bj con el 3,4% y Mazda CX-30 con el 3,1% del mercado, ocupando los cinco primeros lugares de matrículas en el país; estas cinco líneas representaron el 18% del total matriculado en el noveno mes del año.
Entre enero y septiembre las participaciones por línea fueron: Toyota Corolla Cross con el 3,9%, Kia K3 con el 3,9%, Renault Duster con el 3,4%, Mazda Cx-30 con el 3,4% y Kia Picanto con el 2,7% del mercado, ocupando los cinco primeros lugares de matrículas en el país; estas cinco líneas representaron el 17,3% del total matriculado en lo que va corrido del año 2025.
Más motos
Así mismo, el informe revela que durante septiembre se registraron en el país 102.831 motocicletas nuevas en Colombia, para un crecimiento del 50,11% vs el mes de septiembre del año 2024.
En el acumulado, la industria de motocicletas en Colombia crece un 36,95% (Ene-Sep 2024 vs Ene-Sep 2025).
BAJAJ, YAMAHA y SUZUKI fueron las marcas de motocicletas más registradas en septiembre de 2025 en Colombia. BAJAJ lideró el ranking con una participación del 17,17%.
Los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca lideraron el registro de motocicletas en Colombia durante septiembre de 2025. En estos territorios, municipios como Sabaneta (Antioquia), Funza (Cundinamarca) y El Cerrito (Valle del Cauca) lideraron el ranking de poblaciones con el mayor número de motocicletas registradas.