
Las empresas en Colombia no quiebran por vender poco, quiebran por no cobrar a tiempo
10 de septiembre de 2025
Kapital se convierte en el primer unicornio de IA en A. Latina tras duplicar su valuación a 1.300 millones de dólares
10 de septiembre de 2025(Reuters) – Es muy poco probable que la Unión Europea imponga aranceles paralizantes a India o China, los principales compradores de petróleo ruso, como ha instado a hacer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijeron fuentes del bloque.
Una delegación de la UE, incluido el jefe de sanciones de la UE contra Rusia, voló a Washington esta semana para discutir cómo las dos partes pueden coordinar sus acciones contra Rusia por su invasión a gran escala de Ucrania.
Los funcionarios dijeron que Trump instó a la UE a aplicar aranceles de hasta el 100% a la India y China con el fin de presionar al presidente ruso, Vladimir Putin, que depende de los ingresos de la energía para financiar la guerra de su país en Ucrania.
La Comisión Europea no respondió a una petición de comentarios.
La Unión Europea ha impuesto amplias sanciones a Rusia y también incluyó en su último paquete de julio a dos bancos chinos y a una importante refinería india.
Sin embargo, la UE trata los aranceles de forma distinta a las sanciones y sólo los impone tras una investigación que suele durar meses para establecer una justificación jurídicamente sólida, dijeron las fuentes.
Hasta ahora, el bloque sólo ha impuesto aranceles en el contexto de la guerra de Ucrania a los fertilizantes y productos agrícolas rusos y bielorrusos. La justificación de las medidas era evitar crear una dependencia que pudiera ser explotada y evitar perjuicios a los productores de fertilizantes de la UE.
«Hasta ahora no se ha hablado de posibles aranceles ni con India (…) ni con China», dijo un diplomático de la UE.
Además, la UE está ultimando un acuerdo comercial con India, que el bloque probablemente no quiera poner en peligro.
La posición de Trump sobre India también pareció suavizarse el miércoles, cuando dijo que estaba buscando restablecer las relaciones comerciales con Nueva Delhi.
Otra fuente de la UE dijo que esos aranceles eran arriesgados y podrían ser demasiado amplios, y que era más fácil sancionar a entidades específicas y abrir la puerta a excluirlas de la lista si ponían fin a sus negocios con Rusia.
Hasta ahora, la UE se había limitado a incluir en la lista a entidades pequeñas y desconocidas de terceros países, que a menudo eran empresas ficticias utilizadas para canalizar equipos militares o bienes de doble uso destinados al Ejército ruso.
La UE tiene previsto incluir bancos de dos países de Asia Central en su paquete 19 de sanciones, así como refinerías chinas, lo que podría proponerse ya el viernes.