
Financiación de la Línea 1 del Metro de Bogotá recibe premio internacional
3 de octubre de 2025
BBVA lanza función de «llaves favoritas» para hacer transferencias con Bre-B
3 de octubre de 2025La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa futura, sino una realidad que está transformando el mundo laboral. Según el más reciente estudio realizado por WeWork y Michael Page, entre un 26% y un 38% de los empleos en América Latina están expuestos al impacto de la IA, y hasta un 5% corre el riesgo de ser totalmente automatizado.
“La inteligencia artificial ya no es una promesa futura, sino una realidad que transforma los modelos de trabajo. El talento en Colombia la reconoce como un aliado para potenciar la productividad y el balance de vida, pero también plantea la necesidad de avanzar con marcos éticos y de capacitación que garanticen que esta tecnología complemente, y no reemplace, el valor humano” afirmó Nicolás Sánchez, Head of Sales de WeWork para Perú y Colombia.
El estudio también revela que el talento colombiano reconoce beneficios claros de la IA como la automatización de tareas repetitivas, la reducción de costos y tiempos de operación, un mejor balance vida-trabajo y la posibilidad de enfocarse en actividades estratégicas. Asimismo, se destacan aportes a la innovación en sectores como salud, logística y educación personalizada.
No obstante, también aparecen riesgos significativos. El reemplazo de empleos operativos, los sesgos en algoritmos, las amenazas a la privacidad de los datos y la dependencia excesiva de estas herramientas se ubican entre las principales preocupaciones. Organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional han advertido que la IA podría incrementar la desigualdad de ingresos si no se establecen políticas regulatorias claras y programas de formación que acompañen a los trabajadores en esta transición.
WeWork reafirma su compromiso de promover espacios de trabajo que integren tecnología, flexibilidad y bienestar, impulsando un futuro en el que la inteligencia artificial se convierta en un potenciador del talento humano y no en un reemplazo.