
Accionistas de Bancolombia recibirán un dividendo de $3.900 por acción
14 de marzo de 2025
Guerras comerciales de Trump reducen el crecimiento mundial y aceleran la inflación
17 de marzo de 2025Mediante la Resolución 000165 de 2023, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), estableció la obligatoriedad de la facturación electrónica para todo tipo de comercios.
Para ayudar en este proceso la firma Marketing Intelligence Quotient (MIQ) lanzó un nuevo servicio de facturación electrónica dentro de su app Super Vecino, una aplicación, un desarrollo digital que se hizo básicamente para ofrecerle a los tenderos y pequeños y medianos comerciantes soluciones para su negocio.
Según Juan Ángel Merino Zuleta, gerente comercial y de marketing de MIQ, este facturador electrónico “es un desarrollo que funciona a través de nuestra plataforma que se puede conseguir en cualquiera de las tiendas de desarrollos digitales como Android Store o iOS Store o Apple Store. Hoy en el mercado hay diferentes soluciones, la de nosotros, como es nuestra promesa de valor, es fácil, rápida y al mejor precio”.
Se tienen unos términos y condiciones dentro de la aplicación, que la persona los puede leer antes o después, y ve a qué se obliga cada parte. “Nosotros tenemos hoy dos planes: uno mensual y el otro el pago anual anticipado donde obviamente la mensualidad le queda muy económica al comercio $29.900, es como comprar una aplicación de celular”.
El tendero solamente va a necesitar su celular y tener un servicio de internet wifi o datos en su celular y a través del mismo va a poder hacer todos los registros y las facturas para sus clientes sin necesidad de inversiones adicionales como software complicados o inversión en equipos como computadores, impresoras, lectores, básculas, etc.
Para el caso de las tiendas de barrio se tienen más de cinco mil productos ya precreados en la aplicación, lo que también le facilita al tendero simplemente meter el dato o llamar el producto, lo encuentra, lo factura y a través de este sistema lo que hace es quedar en línea con los requisitos de la DIAN.
“Esta es la oportunidad que les estamos dando a todos los comerciantes de poder tener un sistema sencillo y al mejor costo porque tenemos una propuesta de valor muy económica para las personas que no se convierten en una carga sino más bien en un facilitador. Nosotros podemos decir sin ningún problema que con nosotros le sale a menos de mil pesos el día de poder contar con el sistema de facturación sin límite de facturas. Hoy lo están utilizando comercios del barrio, tienda de barrio, carnicería, peluquería, lavandería, parqueaderos, sitios de belleza, sitios donde venden cuero, o sea, quien vive la economía popular del barrio, es una herramienta fundamental que les puede ayudar”.
Además, esa facturación cumple con todos los requisitos de la DIAN, es un documento digital que tiene tres aristas: el registro que queda en la Dían, el registro que le queda al tendero o al comerciante de su operación y el que va al consumidor.
La labor de super vecino, señaló el directivo, más que vender un facturador electrónico es de educación con los pequeños y medianos comercios porque la implementación no es un tema sencillo “nosotros le tratamos de dar toda la capacitación posible a través de documentos y videos disponibles en nuestra página web y tenemos todo un servicio al cliente, tenemos un call center que le asiste en la implementación a ese pequeño comerciante hasta que cumpla el trámite aunque hay una parte del trámite que lo tiene que hacer la persona directamente con la DIAN, en eso nosotros lo acompañamos hasta que la persona quede habilitada para facturar”.
Aseguró que el propósito es terminar el año 2025 con más de 15.000 comercios inscritos en super vecino usando el facturador electrónico.
Los datos
De acuerdo a la encuesta de Super Vecino realizada en el 2024: ¿Su negocio tiene facturador electrónico? Se encuestó a un número significativo de comerciantes de barrio, donde se evidenció que el 91,6% no cuentan con uno.
Además, el 89% de los encuestados afirmó que su único dispositivo electrónico disponible en el negocio es su teléfono inteligente. La investigación también reveló que, en su mayoría, estos comercios pertenecen a los estratos 1, 2 y 3, lo que representa un reto adicional debido al limitado acceso a la tecnología avanzada y la falta de capacitación adecuada.
Por otro lado, el informe más reciente de Fenalco reveló que, en el último semestre de 2024, el 82% de las tiendas de barrio registró una reducción en sus ventas (53%) o las mantuvo estancadas (29%), mientras que sólo un 17% reportó crecimiento. «Las tiendas de barrio han sido el alma de las comunidades por más de 200 años, pero nunca habían tenido acceso a herramientas que realmente las modernicen sin afectar su esencia. Con el nuevo servicio de facturador electrónico de Super Vecino, no solo estamos ayudando a los comerciantes de barrio a cumplir con la DIAN, sino que les estamos dando la oportunidad de crecer, digitalizarse y competir en un mundo cada vez más tecnológico. Esta es la revolución del comercio de barrio, y apenas estamos comenzando”, afirma Mauricio Gómez, CEO de MIQ.